Nacional

Ecuador está bajo ataque del crimen transnacional: Embajador de Italia revela cómo opera la mafia y dónde atacarla

El embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Davoli, comparó la situación actual de Ecuador y lo que vivió el sur de Italia hace varias décadas.

miércoles, 19 febrero 2025 - 09:20
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Ecuador se ha convertido en un punto clave para el crimen organizado, con fuertes nexos transnacionales y un modus operandi particular. El embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Davoli, reveló cómo opera la mafia y qué estrategias se pueden aplicar para combatirla.

En el marco de una cooperación entre Italia y Ecuador en la lucha contra el crimen organizado, Davoli señaló que el auge del negocio de la mafia en este país es enorme, equivalente al 30% del PIB (Producto Interno Bruto).

REVISE | Daniel Noboa dispone protección especial para actuales y exfuncionarios del Bloque de Seguridad

"¿Se puede imaginar la cantidad de dinero que ellos necesitan lavar? Es un tema que las autoridades judiciales y policiales tienen que ocuparse", señaló.

Además, el embajador destacó la importancia de golpear a estas organizaciones en su punto más vulnerable: "Nosotros sabemos por experiencia que hay que atacar a la mafia a donde le duele: en el dinero".

Tomando como ejemplo la larga historia de lucha contra las mafias en Italia, Davoli indicó que se necesitan profesionales, operadores de justicia, fiscales y policía tributaria especializados en el tema.

¿Cómo combatir a la mafia?

Davoli comparó la situación actual de Ecuador y lo que vivió el sur de Italia hace varias décadas. En aquel entonces, la violencia desatada por la mafia desafiaba al Estado con asesinatos de políticos, fiscales y periodistas.

Sin embargo, Davoli destacó que hubo una reacción contundente, no solo del gobierno, sino también de la sociedad. "La gente empezó a rebelarse, a decirle basta a la mafia". Ese fue el inicio de un renacimiento en los años 80 y 90 que permitió reducir paulatinamente la incidencia del fenómeno.

El diplomático enfatizó que reconocer el problema es el primer paso en la lucha contra el crimen organizado. "Todos sabemos lo que ocurre, pero no siempre lo decimos. Hay que señalarlo con claridad: este asesinato lo cometió la mafia, este crimen es culpa de la mafia", subrayó.

Además, insistió en la importancia de generar conciencia cultural desde la infancia. "Debemos enseñarles a los niños qué es la mafia y por qué le hace tanto daño a la sociedad", afirmó.

Davoli también resaltó la necesidad de una respuesta legislativa firme. Según el embajador, es fundamental adaptar las leyes y capacitar a policías y fiscales para que comprendan el modus operandi de estas organizaciones y enfrenten el problema.

Mafia transnacional afecta a Ecuador

La mafia es transnacional. "Claramente hay grupos ecuatorianos pero están operando con otros de otros países de la región y también europeos", señaló Davoli.

Añadió que la mayoría de la cocaína que sale de Ecuador tiene como destino final Europa, lo que evidencia una conexión profunda entre estos mercados ilegales.

Asimismo, la presencia de estas organizaciones ha sido detectada en el uso de puertos marítimos en España, Italia, Bélgica, Países Bajos y en la región de los Balcanes. Esto sugiere una estrategia de diversificación para garantizar la llegada de la droga a múltiples destinos en Europa, donde su distribución es más sencilla una vez que ha ingresado al continente.

Según Davoli, la represión y el combate policial son herramientas fundamentales, pero no suficientes. Estas organizaciones cuentan con recursos inmensos y una estructura altamente militarizada, lo que demanda estrategias complementarias como inteligencia, lucha contra el lavado de activos y una mayor capacitación de los operadores de justicia y seguridad.

Por último, el embajador apuntó que la magnitud del crimen organizado en Ecuador es alarmante. Según datos de Naciones Unidas, el año pasado más del 70% de la cocaína a nivel mundial tuvo su origen en el país.

Considerando que es una nación pequeña, Davoli señaló que la incidencia que este negocio tiene sobre el país es grave: "Ecuador es un estado bajo ataque por parte del crimen transnacional".

Más leídas
 
Lo más reciente