Economía

Expectativas de las empresas ecuatorianas en la incorporación de inteligencia artificial

Los expertos comparten las tendencias sobre la inteligencia artificial en las empresas ecuatorianas. Pese a los avances tecnológicos, el rol de las juntas directivas y de los colaboradores es clave para tomar decisiones.

jueves, 13 febrero 2025 - 11:09
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La incorporación de nueva tecnología no solo es cuestión de máquinas y plataformas digitales. Por eso, los expertos indican que no solo es cuestión de innovar, sino que se debe considerar previamente al talento humano y a la forma de tomar decisiones.

'La inteligencia artificial ofrece datos, pero las personas toman decisiones', indica Daniella Andretta, gerente general de Korn Ferry en Ecuador. Añade que por el momento 'es impensable que la inteligencia artificial supere el criterio de administrar correctamente esa data sin el ser humano'. Para ella, el valor agregado no proviene necesariamente de la inteligencia artificial ni de las herramientas tecnológicas, sino más bien del criterio individual y personal.

Reestructuración de las empresas ecuatorianas en la era tecnológica

Para aprovechar el potencial de la tecnología, las empresas ecuatorianas deben volverse más ágiles. 'Esto implica estructuras menos jerárquicas y más enfocadas en equipos autónomos que trabajen por objetivos claros, como se ve en los modelos de tribus. También necesitan un liderazgo adaptativo que fomente la colaboración entre departamentos, rompa silos y tome decisiones basadas en datos', señala Marcelo Albuja Freile, director del Área de Operaciones y Tecnología del IDE Business School.

LEA TAMBIÉN: Whatsapp es la aplicación preferida por los ecuatorianos para realizar compras en línea

Otro factor relevante, según Albuja, es tener organizaciones que no tengan miedo a experimentar, que usen el método científico para probar hipótesis y que entiendan que la organización debe pasar por un proceso evolutivo en donde sobreviven las que mejor se adapten al cambio.

En ese sentido, en Ecuador la implementación de inteligencia artificial y tecnologías de punta está avanzando, pero de manera desigual. 'Las grandes empresas, como los bancos, están liderando este cambio, adoptando metodologías ágiles y estructuras de trabajo basadas en tribus para integrar tecnologías como la IA en sus procesos estratégicos', explica el vocero del IDE Business School. Lo contrario ocurre con las PYMES, en las cuales la adopción es más lenta debido a limitaciones presupuestarias y falta de conocimiento.

Mercado competitivo entre las empresas ecuatorianas

La transformación digital está presente en las empresas ecuatorianas. Víctor Valle, managing director de Globant Ecuador, Perú y Colombia, indica que las inversiones en tecnología se deben al interés constante por perfeccionar los procesos existentes para acercarse a estándares más altos y por la presión de un mercado competitivo.

$!La agroindustria y la logística tienen un alto potencial para especializarse en soluciones de inteligencia artificial.

'Las empresas que no tomen la iniciativa en implementar estas herramientas corren el riesgo de quedar en desventaja frente a sus competidores, ya que los consumidores valoran cada vez más experiencias rápidas, personalizadas y eficaces', señala Valle.

LEA TAMBIÉN: Proyección de gastos personales 2025: ¿Qué se puede incluir como deducible?

Las inversiones se centran en una mayor eficiencia y robustez en la protección de datos y en reinventar la interacción con los clientes. 'Para 2025, las empresas ecuatorianas estarán marcadas por avances significativos en inteligencia artificial, los primeros desarrollos aplicables de la computación cuántica y la incorporación de humanos sintéticos en diversas áreas. Mientras las industrias más tradicionales buscarán renovarse, las vanguardistas - como la banca, la salud y el retail - se transformarán radicalmente', afirma Víctor Valle.

Inversiones tecnológicas de las empresas ecuatorianas

Luis Miguel Garay, director de Área de Ciencias de la Computación y Tecnología de la ESIT en la Universidad Internacional de La Rioja UNIR, señala que la adopción de herramientas digitales debe acompañarse de un talento capacitado. Según el informe de UNIR (2024), más del 55% de las ofertas laborales en Iberoamérica relacionadas con estas áreas se enfocan en roles como analistas de datos, ingenieros de datos y especialistas en inteligencia de negocios.

'En el caso ecuatoriano, sectores como la agroindustria y la logística tienen un alto potencial para especializarse en soluciones de IA adaptadas a sus necesidades específicas', afirma Garay.

LEA TAMBIÉN: ¿Vacaciones? Según un estudio, los ecuatorianos buscan otros beneficios laborales, como bonos o trabajo por metas

En tanto que Ernesto Kruger, CEO de Kruger Corporation, indica que las empresas que adoptan tecnologías avanzadas tienen mayores oportunidades de exportación y acceso a mercados internacionales, además de contribuir al crecimiento del ecosistema tecnológico local.

'Las inversiones en tecnología fomentan la innovación cuando están acompañadas de una estrategia clara, liderazgo visionario y una cultura organizacional orientada al cambio. Esto implica capacitar al talento humano, promover la experimentación y desarrollar alianzas con startups o centros de innovación', indica Kruger.

Más leídas
 
Lo más reciente