Nacional

Verónica Abad no podrá seguir ejerciendo como vicepresidenta: TCE ratifica sanción en su contra

Con tres votos a favor y dos en contra, el TCE resolvió el pedido de aclaración formulado por la defensa de Verónica Abad sobre la sentencia, que le cierra las puertas para asumir la Presidencia.

viernes, 28 marzo 2025 - 23:40
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El Tribunal Contencioso Electoral dispuso este viernes la ejecución de la suspensión para ejercer cargos en contra de la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, dejando en firme la sentencia.

Lea también | Daniel Noboa afirma que Verónica Abad es 'una traidora que ya está destituida'

El órgano no dio marcha atrás en su decisión tras revisar un recurso de aclaración. Por ello, este lunes 31 de marzo se prevé que sea remitido un oficio al Ministerio de Trabajo y entre en efecto de forma definitiva la resolución, la cual conlleva la pérdida de los derechos políticos de la segunda mandataria durante un plazo de dos años.

La sanción fue impuesta después de que el TCE rechazara una demanda inicial por violencia política de género presentada por Abad contra el presidente candidato Daniel Noboa y varios integrantes de su Gobierno, entre ellos la canciller Gabriela Sommerfeld, y en cambio sí declaró fundada la contrademanda que la ministra de Exteriores presentó contra la vicepresidenta.

Con tres votos a favor y dos en contra, el TCE resolvió el pedido de aclaración formulado por la defensa de Abad sobre la sentencia de segunda y última instancia emitida el pasado lunes, lo que le cierra las puertas para asumir temporalmente la Presidencia durante el periodo de campaña electoral en la que el presidente, Daniel Noboa, busca su reelección.

Lea también | Daniel Noboa alerta vínculos entre Verónica Abad y el correísmo tras la filtración de chats: 'había un plan'

Abad, que mantiene un enconado enfrentamiento con Noboa, defiende que la suspensión de sus derechos políticos ordenada por el TCE no puede afectar las funciones del cargo para el que fue elegida por votación popular junto al mandatario y que toda inhabilitación o destitución debe partir de la Asamblea Nacional.

$!El candidato y presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habla durante una reunión con su militancia en la sede de Acción Democrática Nacional (ADN).

Dentro del pleno del TCE hubo voces contrarias a la opinión mayoritaria, como la del juez Fernando Muñoz, quien sostuvo que la Constitución no contempla una inhabilitación o destitución del presidente o del vicepresidente a través de vías que no partan de la Asamblea Nacional.

Conflicto entre Noboa y Abad

El enfrentamiento entre Noboa y Abad se remonta a la campaña electoral de la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023 y, desde que asumió el poder, el mandatario siempre ha buscado tener alejada del Gobierno a la vicepresidenta, que se ha convertido en una de las voces más críticas de su administración.

Abad, que se encontraba en Turquía para cumplir el encargo que le había dado Noboa de ejercer como consejera comercial de la Embajada de Ecuador en Ankara, ha viajado recientemente a Ginebra y a París para exponer su caso a organismos internacionales, según pudo conocer EFE.

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, Reem Alsalem, manifestó el miércoles a través de redes sociales su "preocupación" ante la sanción impuesta en Ecuador a Abad, "mediante resolución del TCE con base en una interpretación extensiva de la figura de violencia política contra las mujeres contenida en la legislación electoral ecuatoriana".

En este caso, a Alsalem le preocupa particularmente que "se haya aplicado una sanción de suspensión de derechos políticos a una autoridad con mandato constitucional sin que se haya demostrado violencia real, daño efectivo, ni afectación al ejercicio de funciones públicas".

Mientras, el jueves, Noboa aseguró que Abad "es una traidora que ya está destituida", durante un acto de campaña electoral, en la que hasta el momento está participando sin pedir la licencia que se exige en la normativa ecuatoriana para cargos públicos que buscan la reelección inmediata, lo que en el caso del presidente implica delegar el cargo en su vicepresidente.

Más leídas
 
Lo más reciente