En el marco de su política de cero tolerancia a actos irregulares, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) resolvió la destitución de cuatro exdirectores provinciales, quienes archivaron expedientes disciplinarios sin seguir el debido proceso. La decisión fue adoptada en la sesión celebrada el 25 de marzo de 2025.
Entre los exdirectores destituidos está Mercedes Villarreal, exdirectora de la Judicatura en Guayas y vinculada a la trama de corrupción judicial 'Caso Purga'. También figuran Luis Pérez (Tungurahua), Claudia Sánchez (El Oro) y Marcelo Villegas (Manabí).
Con esta medida, los exservidores no podrán reincorporarse a la Función Judicial. El CJ determinó que su accionar vulneró el principio de independencia judicial, ya que únicamente el Pleno de la institución tiene la facultad de emitir resoluciones sobre sumarios disciplinarios, conforme al artículo 109.7 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).
Caso Purga: sentencian a 13 años de cárcel a Pablo Muentes, Fabiola Gallardo y Johan Marfetán
Esta acción forma parte de la estrategia nacional del CJ para identificar y corregir posibles anomalías en el tratamiento de expedientes disciplinarios. En ese contexto, el pasado 18 de marzo, el Pleno dispuso el inicio de acciones administrativas contra funcionarios y exfuncionarios que archivaron, sin el debido proceso, 202 casos en la provincia del Guayas.
En el caso de Mercedes Villarreal, exdirectora de la Judicatura en Guayas y vinculada al Caso Purga, durante su gestión archivó en 2024 un sumario disciplinario contra los fiscales Arturo M. y Orly A., permitiéndoles continuar en sus cargos, a pesar de una declaratoria jurisdiccional previa en su contra.
Asimismo, resolvió la inocencia y dispuso el archivo de expedientes disciplinarios contra tres jueces del Tribunal de Garantías Penales del Guayas, a pesar de que una declaración jurisdiccional previa estableció que incurrieron en la falta gravísima de error inexcusable. En otro caso, ratificó la inocencia de un servidor judicial, aun cuando existía una declaratoria jurisdiccional previa por manifiesta negligencia.
El Pleno del CJ resolvió su destitución por vulnerar la independencia judicial, configurando una infracción disciplinaria conforme al artículo 109.1 del COFJ.
Cabe destacar que, en los Informes I y II de Control Disciplinario elaborados desde la Vocalía de Solanda Goyes, se expuso que hasta el 30 de mayo de 2024, Villarreal acumulaba un total de 21 procesos disciplinarios en su contra.
A continuación el cuadro con destituciones en contra de Directores Provinciales por archivar declaratorias jurisdiccionales previas:
En Tungurahua, Luis Pérez ratificó la inocencia de un servidor judicial y dispuso el archivo del expediente disciplinario sin haber elaborado y remitido al Pleno del CJ un informe motivado. En contra del sumariado existía una declaración jurisdiccional previa por manifiesta negligencia.
Mientras que en El Oro, Claudia Sánchez ratificó la inocencia de un fiscal sumariado, pese a existir una declaratoria previa por manifiesta negligencia. Tampoco elaboró ni remitió al Pleno el informe motivado, como correspondía.
Asimismo, en Manabí, Marcelo Villegas ratificó la inocencia de un juez sumariado y dispuso el archivo del expediente iniciado por la infracción disciplinaria gravísima de manifiesta negligencia. No elaboró ni remitió al Pleno un informe motivado.