La empresa estatal Petroecuador se niega a entregar información referente a la concesión del Campo Sacha, aseguró la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional, señalando que el plazo de 10 días otorgado venció este viernes 7 de marzo de 2025.
REVISE | Adjudicación del campo Sacha: ¿En qué consiste el acuerdo y cuáles son los cuestionamientos?
"El intento de concesión del campo Sacha exige transparencia: Petroecuador y el Gobierno guardan silencio", destaca el comunicado de la mesa legislativa, que es presidida por la correísta Pamela Aguirre (Revolución Ciudadana).
A la par, la Comisión de Gobiernos Autónomos, a cargo de Victoria Desintonio (quien también es parte de la bancada RC), este viernes solicitó información sobre el Campo Sacha, que se deberá entregar en 10 días.
La "joya de la corona oxidada", descrita así por la ministra de Energia, Inés Manzano, ha levantado cuestionamientos acerca de una pretendida adjudicación directa al consorcio internacional Sinopetrol, así como por el control de los beneficios petroleros.
Frente a aquello, la Comisión de Fiscalización señaló, este viernes, su profunda preocupación ante la "falta de transparencia" por parte de Petroecuador y el Gobierno Nacional en el proceso de posible concesión del Campo Sacha (Bloque 60).
El pasado 21 de febrero, esta Comisión solicitó a la Gerencia General de Petroecuador información detallada sobre los informes técnicos, jurídicos y económicos que justifiquen la conveniencia y/o necesidad de ceder este campo a un tercero bajo cualquier título. La documentación requerida debía ser entregada en un plazo máximo de 10 días.
"Hasta la fecha, no hemos recibido respuesta alguna, lo que representa un grave incumplimiento a la ley y a los principios de transparencia y rendición de cuentas", comunicó la mesa legislativa.
Asimismo, anunció que se pondrá en conocimiento de la Presidencia de la Asamblea Nacional este incumplimiento para que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) adopte las medidas pertinentes.
"El acceso a esta información no es una solicitud discrecional, sino una obligación legal del Ejecutivo y de las empresas públicas. La ciudadanía tiene derecho a conocer los criterios técnicos detrás de una decisión que podría comprometer uno de los activos estratégicos más importantes del país", enfatizó la Comisión de Fiscalización, advirtiendo que permanecen "vigilantes de que no se entreguen los recursos del país a dedo y en secreto".
La Revolución Ciudadana también gestiona a través de la Comisión de Gobiernos Autónomos otra solicitud de información sobre el Campo Sacha, que se deberá entregar en 10 días.
Victoria Desintonio (RC), presidenta de la mesa legislativa, solicitó a la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, un informe respecto al Campo Sacha, considerando que es el campo petrolero más productivo del país y se han generado inquietudes en relación a su operación y producción.
La secretaria de Estado deberá remitir un informe que detalle los términos, condiciones, plazos y/o términos establecidos, para la concesión del Campo Sacha – Bloque 60 al consorcio conformado por la empresa Sinopec International Petroleum Exploration and Production Corporation, también conocida como “Sinopec Oil and Gas” (a través de su filial Amodaimi Oil Company S.L), y la empresa Petrolia Ecuador, junto con la respectiva información de respaldo, que deberá incluir todos los informes previos de factibilidad emitidos, que permitieron viabilizar la concesión.
El requerimiento se amplió al gerente (s) de Petroecuador, Roberto Concha, quien deberá remitir un informe detallado sobre la gestión en el Campo Sacha – Bloque 60, de los últimos 5 años (2020-2025), para su correcta operación y mantenimiento, que incluya, entre otros temas, los niveles de producción año a año, que permitan identificar variaciones en la explotación; renovación de equipos para operación del campo, especificando qué equipos y cuándo han sido renovados; e, inversiones realizadas y vida útil de la infraestructura del campo, año a año.
Además, un informe pormenorizado sobre la producción actual y proyectada en el Campo Sacha – Bloque 60, que incluya los costos de producción y utilidad de los últimos 5 años; costos de producción y utilidad para los próximos 5 años; y, nuevas inversiones proyectadas para la operación del campo.
Por su parte, el presidente Daniel Noboa ha señalado que, pese a las críticas, "la negociación para la exploración del campo Sacha se mantiene" al menos hasta el 11 de marzo.
Noboa puso como plazo para que el consorcio Sinopetrol pague la prima de entrada de 1.500 millones de dólares acordada para asumir por veinte años la operación del campo petrolero Sacha.