El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ya tiene fecha para la audiencia de vinculación en el Caso Triple A. "Estoy recontra tranquilo", respondió el burgomaestre, al señalar presuntas motivaciones políticas detrás del proceso.
Este miércoles se conoció que el juez anticorrupción Alejandro García hizo la convocatoria para el próximo 5 de marzo.
La diligencia fue solicitada por Fiscalía, que investiga un presunto delito de comercialización ilegal de combustible a través de Copedesa, una empresa del alcalde y su familia, entre otras comercializadoras.
En total, se formularán cargos contra diez nuevos procesados, quienes se suman a las cinco personas naturales y las cinco entidades jurídicas ya involucradas.
"Deben pensárselo 100 veces, porque no hay elementos para vincularme ni a mí, ni a ninguno", respondió Aquiles Alvarez sobre la solitud de Fiscalía para su vinculación en el caso 'Triple A'.
En una entrevista radial, el alcalde aseguró que está "recontra tranquilo". "Me río porque la gente se preocupa con la vinculación. Que venga la audiencia, no hay nada en el proceso", afirmó.
Aseguró que este es un tema 100% político y que lo que buscan es generar una noticia sobre su vinculación y llamado a juicio antes del 13 de abril, cuando se celebrará la segunda vuelta presidencial entre Luisa González y Daniel Noboa.
"El fiscal, que se lo va a perseguir, legalmente, después de que termine este proceso, debería pensarlo 100 veces", enfatizó Alvarez.
Por último, el alcalde también arremetió contra funcionarios del Gobierno. "Es fácil darse cuenta de lo que quieren. Primero intentaron meterme preso el 25 de julio de 2024, justo en una fecha histórica para Guayaquil (...) Luego lo intentaron en octubre, después en Navidad, luego en enero. Como nunca pudieron porque no hay nada real en este proceso, se inventaron lo del Tribunal Contencioso Electoral con el tema de la niña. Después fue Urvaseo, con un supuesto peculado. Luego la ministra Manzano, persiguiendo a Guayaquil como si fuera su única misión. Es una locura. Yo solo me río".
El caso 'Triple A' empezó con una denuncia presentada el 12 de julio del año pasado, por parte de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, se informaba sobre una irregular distribución y comercialización de combustibles, que provocaría un perjuicio al Estado ecuatoriano.
De la denuncia se extrae que existirían diferencias considerables entre el volumen de combustible despachado, sobre todo diésel, y el facturado por varias estaciones y empresas.