El presidente argentino, Javier Milei, promocionó el viernes 14 de febrero en sus redes sociales un proyecto basado en inversiones en criptomonedas, diseñado para respaldar a pequeñas empresas. Sin embargo, pocas horas después, optó por dejar de difundir la iniciativa debido a la abrupta caída de la inversión.
"No conocía los detalles del proyecto y, tras informarme, decidí no seguir promocionándolo", explicó Milei pasada la medianoche a través de su cuenta de X, luego de haber eliminado la publicación en la que apoyaba la iniciativa denominada Viva La Libertad Project, inspirada en su icónico lema "¡Viva la libertad, carajo!".
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole...
En su publicación original, el mandatario libertario compartió un enlace al proyecto y destacó que se trataba de "una iniciativa privada" enfocada en "impulsar el crecimiento de la economía argentina mediante el financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos locales".
El mensaje concluía con la frase: "El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA", en referencia al token digital basado en blockchain, sin respaldo en moneda real.
Lea | Javier Milei se compara con Terminator y afirma que viene de "un futuro apocalíptico"
De inmediato, economistas, expertos en criptomonedas y opositores políticos cuestionaron la iniciativa, advirtiendo que el criptoactivo podría tratarse de una estafa o esquema Ponzi.
“El Presidente de la Nación acaba de promocionar públicamente una estafa global, burda y evidente. Y no va a pasar nada”, escribió en X el especialista en ciberseguridad Javier Smaldone.
De acuerdo con Smaldone y la revista financiera The Kobeissi Letter, antes del respaldo de Milei, cerca del 80% de los $LIBRA estaban en manos de unos pocos inversionistas. Tras el tuit presidencial, su valor se disparó de fracciones a un máximo de 4,978 dólares. Sin embargo, los primeros tenedores vendieron con ganancias millonarias, provocando una caída estrepitosa del token, una estrategia conocida en el mundo del trading digital como rug pull.
Líderes de la oposición también criticaron el episodio. El diputado Maximiliano Ferraro advirtió que lo sucedido con $LIBRA "podría haber sido una maniobra especulativa impulsada por el poder político del Presidente y el uso de información privilegiada". En consecuencia, pidió al Congreso conformar una comisión investigadora para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.