Elecciones Ecuador 2025

CNE suspende la segunda vuelta de las elecciones generales 2025 en Venezuela: estos fueron los motivos

Los consejeros Diana Atamaint, Enrique Pita y José Cabrera votaron a favor de suspender los comicios en ese Venezuela.

sábado, 12 abril 2025 - 13:09
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

A pocas horas de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que no se llevarán a cabo los comicios en Venezuela, donde debía instalarse una Junta Receptora del Voto para los ecuatorianos residentes en ese país.

REVISE | Inician las votaciones de los presos sin sentencia, pero CNE suspende jornada en dos cárceles por seguridad

Este sábado 12 de abril, el pleno del CNE resolvió acoger el informe presentado por la Dirección de Procesos Electorales en el Exterior, en el que se expone la imposibilidad de realizar el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela este domingo 13 de abril.

Los consejeros Diana Atamaint, Enrique Pita y José Cabrera votaron a favor de suspender los comicios en ese país. Previo a la votación, el vocal José Cabrera detalló los motivos expuestos por el coordinador nacional técnico de procesos electorales y el director nacional de procesos en el exterior.

Entre los argumentos, se señaló que, si bien los paquetes electorales llegaron el martes 8 de abril a la sección de intereses del Ecuador en la Embajada de la Confederación Suiza en Caracas, persistieron problemas logísticos y administrativos que impidieron la organización del proceso.

Cabrera explicó que el mismo día se capacitó a 23 miembros de las Juntas Receptoras del Voto, pero no se logró concretar aspectos clave como la definición del recinto electoral, la asignación efectiva del presupuesto y la difusión del proceso, lo que provocó una desinformación generalizada entre los votantes.

Lea también | CNE reubica recintos electorales a vísperas de la segunda vuelta presidencial, en 6 provincias: estos son los cambios

Además, no se entregó el documento equivalente al RUC venezolano, necesario para realizar contrataciones vinculadas al evento electoral.

Tampoco se tiene conocimiento oficial de qué organismos internacionales participarían como observadores electorales en el país.

Otro de los factores críticos fue el retraso en la asignación de recursos económicos. Cabrera precisó que los fondos del Ministerio de Economía se acreditaron recién el jueves 10 de abril, lo que impidió que los funcionarios del CNE, cuya comisión de servicios ya había sido autorizada, pudieran viajar a Caracas a tiempo.

En ese mismo sentido, el consejero Enrique Pita señaló que dos servidores debían salir del país a las 04:00 del 10 de abril, pero el dinero para su movilización fue acreditado recién a las 15:00 de ese día, haciendo imposible el desplazamiento.

“El CNE ejecutó todas las acciones a su alcance, pero factores ajenos a la institución impidieron concretar el proceso en Venezuela”, concluyó Cabrera.

Días antes, el CNE había aprobado un solo recinto electoral en la capital de Venezuela, para las zonas electorales de Caracas y Valencia, debido a factores logísticos y operativos.

Más leídas
 
Lo más reciente