A las puertas de la segunda vuelta presidencial, prevista a celebrar este domingo 13 de abril, solo dos empresas de las cuatro que recibieron la autorización por parte del Consejo Nacional Electoral para realizar sondeos a boca de urna llevarán a cabo el proceso.
Lea también | Segunda vuelta electoral 2025: así fue el cierre de campaña de Daniel Noboa y Luisa González
Al desistir de seguir adelante con las encuestas, mejor conocidas como Exit Poll, Cedatos y Centroinvest señalaron que no habría condiciones para llevarlas a cabo. Este último refirió que los estragos causados por las lluvias y la inseguridad complicarían en demasía el despliegue operativo.
Por otro lado, la empresa Telcodata, una de las que sí emitirá resultados de sondeos a boca de urna este domingo, indicó que estos se basarán en 110 mil encuestas, asegurando que el margen de error que manejarán será de 0.3%.
“Si la diferencia de votación que encontremos en el exit poll es menor al 0.5 o 0.6 por ciento, nosotros vamos a decir que es un empate técnico”, dijo a Ecuavisa el director de Telcodata, Tomislav Topic, padre del excandidato presidencial Jan Topic, quien este miércoles anunció su respaldo a la abanderada del correísmo, Luisa González.
En el caso de Cormonpublic, el resultado de su exit poll tendrá como base 32 mil encuestas realizadas a escala nacional y su margen de error será mayor, de 1.5%.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo 13 de abril para decidir si el presidente Daniel Noboa es reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que profundizaría su "guerra" declarada al crimen organizado y avance en las reformas económicas propuestas, o si prefiere que el correísmo retome las riendas del país y convierta a González en la primera presidenta electa de Ecuador.
Lea también | Inician las votaciones de los presos sin sentencia, pero CNE suspende jornada en dos cárceles por seguridad
En la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 2025, celebrada el pasado 9 de febrero, Noboa se impuso a González por un estrecho margen de tan solo 20 mil votos, posicionándose ambos muy por encima de los otros catorce candidatos, entre quienes tan solo dos, Leonidas Iza, con aproximadamente 5%, y Andrea González, con cerca del 2.5%, consiguieron más del 1% de votos.