Una de las restricciones impuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), al menos 36 horas antes de las elecciones, es la prohibición de la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas, medida conocida como 'ley seca'.
Para la segunda vuelta presidencial en Ecuador, que se desarrollará este domingo 13 de abril, esto rige desde las 12:00 de este viernes 11 hasta el medio día del lunes 14. Si bien quienes la infringen tienen una sanción económica del 50% del salario básico unificado (SBU) mensual, desde el sector cervecero se habla de otras afectaciones.
LEA: ¿Cuándo empieza la Ley Seca en Ecuador? Esta es la multa y plazos de la prohibición
La 'ley seca', como se la conoce, representa 72 horas de paralización para varios sectores productivos, especialmente aquellos vinculados al turismo, la gastronomía, hotelería, comercio y entretenimiento. Esta interrupción produce pérdidas de hasta USD 15 millones, según estima la Asociación de Cervecerías Artesanales del Ecuador (Asocerv).
El gremio detalla, además, que en los últimos cinco años se registraron 24 días de paralización, ocasionando pérdidas acumuladas por más de USD 112 millones para la economía ecuatoriana.
Por eso, desde la Asocerv quieren iniciar un diálogo en la Asamblea Nacional para considerar alternativas para reducir el tiempo de esta ley.
La asociación aclara que su objetivo no es eliminar por completo la 'ley seca', sino reducir su duración. Según Hood, Ecuador es el país en Latinoamérica con la duración más extensa de esta medida y esta propuesta no afectaría el desarrollo del proceso electoral.
La asociación reitera que lo que se solicita es una flexibilización que permita al Ecuador alinearse con las leyes vigentes en otras naciones de la Región.