Faltan pocos días para que se lleve a cabo la segunda vuelta electoral 2025 y el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya definió las empresas autorizadas para realizar exit poll o encuestas a boca de urna.
Las entidades que participarán en los comicios son: Cedatos, Centro Invest, Corpmontpubli y Telcodata.
Estas empresas podrán efectuar un exit poll, que es una técnica utilizada para recopilar información sobre las preferencias de los votantes justo después de que han emitido su voto.
Esto se hace para obtener una proyección rápida de los resultados que no son oficiales, ya que se trabaja solo con una muestra de todo el universo de votantes. Los resultados reales lo emitirá el CNE luego del conteo de votos.
La encuesta se realiza mediante entrevistas directas y cara a cara con los electores que salen de los centros de votación. El objetivo principal es medir la proporción de sufragios para cada candidato y establecer la tendencia en ese momento.
Los resultados de estos procedimientos solo se pueden publicar a partir de las 17:00 del domingo 13 de abril, cuando termine la votación a nivel nacional.
El balotaje se llevará a cabo el próximo 13 de abril entre el presidente-candidato, Daniel Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González, quienes obtuvieron un apretado resultado en la primera vuelta.
Y al parecer este panorama se volverá a repetir en la segunda vuelta, ya que diversas encuestas publicadas hasta este jueves hablan de un empate técnico.
A propósito de este tema, desde el viernes cuatro de abril ya no pueden publicarse encuestas, de acuerdo a la normativa electoral ecuatoriana, que solo permite difundir sondeos hasta diez días antes del sufragio.
Mientras tanto, el CNE informó que no realizará conteo rápido y recordó que hay empresas autorizadas para el exit poll. Sin embargo, la institución recalca que la ciudadanía debe esperar los resultados oficiales.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven el poder al correísmo, lo que convertiría a Luisa González en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.