El movimiento político indígena Pachakutik esperará al próximo 12 de marzo para definir su postura sobre a quién apoyarán de cara a la segunda vuelta electoral, que enfrentará el 13 de abril al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata del correísmo, Luisa González.
"En este espacio de unidad y reflexión, logramos sacar importantes resoluciones, entre ellas, nuestra participación en el gran congreso del 12 de marzo, donde se realizará un pronunciamiento oficial", informó Pachakutik.
Leonidas Iza, quien fue el tercer candidato más votado en las elecciones presidenciales del país con un 5,25 %, también lo ratificó tras la reunión del Consejo Ampliado que realizó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que él mismo preside.
"Convocamos a los sectores sociales a la asamblea plurinacional para en conjunto con las organizaciones y la ciudadanía poder definir (posturas) de cara a la segunda vuelta. Esta asamblea se llevará a cabo el 12 de marzo en Quito", dijo Iza.
Agregó que profundizará "los debates y diálogos" en el interior del movimiento Pachakutik, el brazo político de la Conaie, y en las organizaciones sociales "que confiaron en este proyecto político" para tomar una decisión "orgánica e ideológica" de cara al balotaje.
Las personas participantes de la reunión declararon "el triunfo del movimiento indígena" por los resultados obtenidos en los comicios del 9 de febrero, "frente a las grandes maquinarias electorales en una campaña desigual de condiciones económicas y mediáticas" y destacaron "la fuerza y la unidad de las estructuras organizativas en el escenario político nacional".
"El movimiento indígena es un actor trascendental en la transformación del país con una agenda de lucha amplia para todos los sectores de la sociedad ecuatoriana", agregó Iza.
También rechazaron las supuestas acciones del Gobierno de Noboa de "cooptar dirigentes y romper las estructuras organizativas" a través de "operadores" y acusaron al mandatario de usar a "todo el Estado para sus intereses electorales".
También se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente de convocar a una Asamblea Constituyente si logra ser reelegido, con el objetivo de elaborar una nueva Constitución que reemplace a la carta magna de 2008, promovida bajo el mandato de Rafael Correa.
"Defenderemos la Constitución y los derechos consagrados en varias décadas de lucha de los pueblos del Ecuador", señaló.
Iza también enumeró una serie "demandas de lucha" para que las tomen en cuenta Noboa y González, relacionadas con el rechazo al extractivismo, a la minería ilegal y a la "ampliación de la frontera petrolera en la Amazonía ecuatoriana".
También pidieron salud y educación pública y el cese de "toda forma de criminalización y persecución de los luchadores sociales, defensores de los derechos humanos y de la naturaleza".
El movimiento indígena espera llegar a nuevos consensos y sumar más demandas de otras organizaciones sociales el próximo 12 de marzo.