Las votaciones en Europa, Asia y Oceanía terminaron con un incremento de participación. Así lo dijo José Cabrera, vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE).
'De los reportes de los consulados, embajadas y de la Dirección de Voto en el Exterior del CNE se registra una importante afluencia de ecuatorianos acudiendo a ejercer su derecho al voto en varios países', indicó el consejero Cabrera.
LEA TAMBIÉN: Falleció Luis Hernández, Héroe del Cenepa y exministro de Defensa en el Gobierno de Guillermo Lasso
Mientras que en los países del continente americano continúan con el sufragio, ya que el voto en el exterior se ejerce de 9h00 a 19h00, de acuerdo al huso horario de cada país. Por eso, el proceso de escrutinio será a las 19h00 en las circunscripciones del exterior.
Para esta elección, en el exterior estaban habilitados para sufragar 456.485 ecuatorianos, quienes eligen binomio presidencial, asambleístas nacionales, asambleístas por el exterior y parlamentarios andinos. Para ellos, el voto es facultativo.
Los recintos electorales están ubicados en 39 países, distribuidos en 97 zonas electorales. Los primeros en sufragar fueron los electores que residen en Sydney y Camberra, en Australia.
Faltando poco para el cierre de la jornada en las Elecciones Generales 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó su último informe sobre incidencias y el enceramiento del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER). El reporte se realizó con corte a las 15h00 de este domingo 9 de febrero.
'Recordar a la ciudadanía que una vez concluida la jornada de votación, y una vez contadas las papeletas por cada dignidad, las actas de resultados serán procesadas y cargadas en el sistema informático, las mismas que tiempo real serán publicadas a través de los canales oficiales del CNE', informó la presidenta del CNE, Diana Atamaint.
El pasado jueves se realizó el enceramiento y sellado del sistema informático de escrutinios y resultados en presencia de delegados de organizaciones políticas, misiones de observación electoral y un notario público.
Este procedimiento garantizó que el sistema informático se encontraba en cero, sin registros previos de actas o resultados. Además, el CNE llevó a cabo la validación de códigos de seguridad generados con anterioridad, ratificando la integridad del sistema.
Según explicó Atamaint, una vez cerrada la votación a las 17h00 y finalizado el conteo de papeletas en las juntas receptoras del voto, las actas de resultados serán procesadas en el sistema informático y publicadas en tiempo real en la página web del CNE, su bot oficial en Telegram y su aplicación móvil.
Durante la rueda de prensa, el CNE realizó el enceramiento de la base de datos del sistema de escrutinios en presencia de un notario público. Se constató que la votación para cada dignidad se encontraba en cero y, tras completar la verificación, se imprimió el reporte de enceramiento.
Con este procedimiento, el organismo electoral busca transparentar el funcionamiento del sistema, generar códigos de seguridad para cada una de sus aplicaciones y certificar que las bases de datos y el repositorio estén completamente vacíos antes del inicio del escrutinio.