Elecciones Ecuador 2025

Elecciones Ecuador 2025 | Henry Cucalón: 'El sector privado prende los motores de la economía'

Henry Cucalón, candidato de Construye, presenta sus propuestas para revitalizar el país, enfrentando la inseguridad y promoviendo una economía liderada por la inversión privada. Este candidato lleva 25 años vinculado al sector público. Fue asambleísta por ocho años y fue el ministro de gobierno que lideró la aplicación de la Muerte Cruzada.

jueves, 30 enero 2025 - 10:22
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Para Henry Cucalón Camacho la política ha sido su pasión desde temprana edad. “Me gustó mucho la lectura y desde muy joven me encantaban las noticias”, ha dicho en varias ocasiones. Cuenta que a los once años ya frecuentaba la biblioteca municipal, en el centro de Guayaquil, donde se pasaba varias horas leyendo su revista preferida, Vistazo. “Me sentía más cómodo leyendo eso que leyendo el típico libro que te mandan de cajón, Platero y yo de Juan Ramón Jiménez”. Así empezó a sembrar la cultura política que posee.

Luego de egresar de Jurisprudencia, en la Universidad Católica de Guayaquil, se aventuró a su primer cargo público, en Quito, como secretario general de la Procuraduría del Estado. Según Cucalón, ese fue su mejor posgrado para entender a la compleja administración pública.

LEA: Así fue el debate de asambleístas 2025: propuestas, ataques y momentos polémicos

Regresó a Guayaquil en 2002 para asumir la Secretaría Municipal durante la alcaldía de Jaime Nebot. Este cargo le permitió acercarse a la política activa, debutando como asambleísta en 2013. En el Legislativo se sintió en su salsa. En diciembre de 2015, por ejemplo, cuando se debatían las enmiendas constitucionales que incluían la reelección presidencial indefinida, Cucalón se hizo viral hablando de que una mayoría correista “traicionó al pueblo y reemplazó el apostolado de Mi poder en la constitución por la Constitución en mi poder”.

En su segundo período legislativo, entre 2017 y 2021 fue interpelante de tres juicios políticos que contribuyeron a la reinstitucionalización del país. Uno contra el presidente de la Asamblea, José Serrano; otro contra el Fiscal General, Carlos Baca; y un tercer juicio político donde fue censurado el presidente del Consejo de Participación Ciudadana, un exsacerdote que terminó encarcelado.

LEA: Candidatos a asambleístas investigados por regalar cocinas de inducción; Enrique Pita alerta posibles infracciones electorales

En 2021 fue precandidato presidencial en las internas del Partido Social Cristiano (PSC). Sin embargo, la organización decidió no lanzar candidato propio. Tras alejarse unos meses de la política activa, en febrero de 2023 se convirtió en el cuarto ministro de Gobierno de Guillermo Lasso. Como tal le tocó instrumentar la “muerte cruzada”, una figura política novedosa que él no veía con buenos ojos. Sin embargo, reconoce que “sirvió para evitar que el poder cayera en manos de alguien cuyo nombre no habría salido de las urnas”.

Hoy, Henry Cucalón es el candidato de Construye, la organización política que en 2023 tuvo como abanderado a Fernando Villavicencio. Como candidata a vicepresidenta le acompaña Carla Larrea Falconí, ingeniera comercial quiteña que ha destacado como comunicadora.

Reactivación económica

Propone eliminar restricciones en el sector energético, argumentando que "no hay nada más estratégico que el bienestar de los ciudadanos". Esto incluye eliminar el carácter estratégico de ciertos sectores económicos para atraer inversión privada.

Además, sugiere recortar gastos innecesarios del sector público y los subsidios que no beneficien directamente a los más pobres. En sus palabras, "parte del tema del necesario ajuste... involucra el tema de subsidios absolutamente ineficientes que no van a los más pobres".

El candidato de Construye, promueve la concesión de proyectos de infraestructura vial y de vivienda a la empresa privada, con el objetivo de dinamizar la economía. Asegura que "toda la reactivación económica viene de la mano del sector privado". Cucalón sostiene que el sector privado es el motor principal para dinamizar la economía.

LEA: ¿Quién pone presidente en Ecuador? Estudio recopila las últimas siete elecciones presidenciales

Consultado sobre impuestos, plantea su disposición a reducir el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) como un primer paso para fomentar el ingreso de capital extranjero. Respeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) señala:

“Desde ahora les digo yo no voy a caer en la demagogia de decir que voy a bajar el IVA al primer minuto”.

Sin embargo, añade que la reducción del IVA sería una medida a mediano plazo, después de estabilizar la economía. Respecto a los recortes fiscales, subraya que los hará, pero que estos no afectarán a sectores como salud, educación y seguridad, áreas a las que considera inversiones prioritarias ya que para él, "es una inversión social, no un gasto".

Seguridad

Cucalón plantea un enfoque integral para enfrentar el crimen organizado y la inseguridad en el Ecuador. Cree que es hora de poner en práctica normativas que no se han aplicado como la extradición y la extinción de dominio, necesarias para desarticular las finanzas de las mafias.

Apunta a fortalecer la cooperación internacional para combatir el narcotráfico. Esto incluye buscar un mayor apoyo financiero y militar de países como Estados Unidos e Israel. Así mismo propone militarizar los puertos tanto públicos como privados, fortalecer la seguridad fronteriza y crear el programa "Escudo ecuatoriano" con tecnología avanzada para prevenir el tráfico de drogas. Revela que esta es una propuesta mejorada del plan que presentó en su momento el excandidato Jan Topic.

LEA: Elecciones Ecuador 2025: ¿Cómo consultar tu lugar de votación?

Ante el auge de las denominadas vacunas, Henry Cucalón propone la creación de una Unidad Especial de Acción contra la Extorsión, que incluirá un grupo policial especializado y nuevos fiscales enfocados exclusivamente en este problema.

Sectores estratégicos

Cucalón está en el grupo de los que propone eliminar el famoso Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, herencia dejada por el correísmo en la constitución. Así mismo en cuanto a reformas fundamentales, él cree en un legislativo bicameral donde se discutan más ampliamente las iniciativas legales y en ajustes para fortalecer la descentralización y la autonomía de municipios y prefecturas.

En cuanto a los sectores estratégicos, Cucalón afirma que "no hay nada más estratégico que el bienestar de los ecuatorianos”. Con eso en mente, buscará modificar la Constitución para que el sector energético deje de considerarse estratégico, permitiendo su apertura total a la inversión privada.

LEA: Resumen electoral: Esto es lo que han publicado los candidatos en redes sociales este martes 21 de enero

Cree que la liberalización incentivará la participación de empresas privadas nacionales e internacionales en proyectos energéticos, asegurando eficiencia y generación de empleo. Este modelo busca que el Estado se enfoque en regular y supervisar el sector, sin competir con los privados, promoviendo un entorno más dinámico y menos burocrático. Argumenta que la liberalización no solo garantizará el suministro energético, sino que también será clave para mejorar el bienestar de los ciudadanos.

En general, el candidato de las listas 25, resume su visión enfatizando que no se trata de “refundar el Estado”, sino de mejorar políticas previas.

ELECCIONES ECUADOR 2025: DESCARGUE EL PLAN DE GOBIERNO DE HENRY CUCALÓN

Más leídas
 
Lo más reciente