Tecnología

Solo 4 de cada 10 trabajadores en Ecuador emplea inteligencia artificial: la mayoría desconoce cómo utilizarla

Sin embargo, el uso de IA en las tareas del trabajo creció tres puntos porcentuales respecto a 2024. Además, para el 96% de los talentos su implementación es útil o muy útil.

domingo, 2 marzo 2025 - 22:38
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Un reciente estudio revela que solo cuatro de cada 10 talentos en Ecuador utilizan inteligencia artificial en sus actividades laborales. Es el país donde menos personas emplean IA en toda la región.

Revise: Nuevas ofertas laborales en Ecuador a tan solo un clic: coordinadores, asistentes, vendedores y analistas

Así lo revela un análisis de Multitrabajos en el que participaron 4.033 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Ecuador, Argentina, Chile, Panamá y Perú. La investigación explora cómo se incorpora el uso de la inteligencia artificial a las tareas diarias de los talentos en general y de profesionales de Recursos Humanos en particular, cuáles son sus desafíos y cuáles sus beneficios.

El resultado más importante es que el 39% de los ecuatorianos trabajadores utiliza inteligencia artificial en sus tareas diarias, lo que equivale a un ligero aumento de tres puntos porcentuales con respecto a 2024, cuando el 36% afirma usarla.

En comparación con otros países de la región, Ecuador es el país donde menos personas trabajadoras emplean la IA en sus actividades laborales. Perú lidera el uso de Inteligencia Artificial en el trabajo, con el 57%; mientras que Argentina y Chile comparten el segundo lugar, ambos con el 55%; y le sigue Panamá, con el 40%.

Además, el 96% de las personas trabajadoras en el país considera útil o muy útil la implementación de IA en el trabajo y sólo un 4% tiene una opinión negativa.

“Esto demuestra que la IA no solo está ganando terreno en la práctica, sino que también las personas trabajadoras tienen una percepción mayoritariamente positiva respecto a su utilidad”, señala Miguel Bechara, director comercial de Multitrabajos.

Revise: Expectativas de las empresas ecuatorianas en la incorporación de inteligencia artificial

$!El uso de la inteligencia artificial en los trabajadores de Ecuador experimenta un ligero aumento.

¿CÓMO SE UTILIZA LA IA EN ECUADOR?

En cuanto al sector en el que se desempeñan los talentos, el 18% de los que utilizan inteligencia artificial en sus actividades pertenecen al área otros; el 14% a Tecnología y Sistemas; el 12% a Administración y Finanzas; y el 11% a Producción, Abastecimiento y Logística.

Sobre los beneficios de utilizar IA en el trabajo, el 50% de las personas considera que ahorra tiempo; el 45% que agiliza las tareas; el 38% que automatiza las tareas repetitivas; el 37% que permite acceder a la información rápidamente; y el 34% que optimiza los procesos.

Mientras que el 39% señala como principal reto no depender completamente de la IA; el 36% menciona que los talentos no pierdan su empleo; el 28% destaca la seguridad de datos; y el 25% menciona la importancia de contar con los recursos necesarios para la implementación de la IA.

Y, ¿cuáles son las desventajas de usar inteligencia artificial en las tareas laborales? La pérdida de puestos laborales (43%); la dependencia de la IA (42%); la falta de empatía e intuición humana (28%); y los errores por falta de información (27%).

Por su parte, quienes manifestaron no incorporar IA en el trabajo, expresaron que no lo hicieron porque: desconocen cómo usarla (55%); porque en sus organizaciones no está permitido (17%); porque no consideran que sea necesario (14%); y porque les gusta hacer su trabajo sin ayuda inteligencia artificial (11%).

Lea también: Empresas ecuatorianas deben aprovechar la IA y la automatización para transformarse

$!La mayoría de trabajadores ecuatorianos no utiliza IA por falta de conocimiento.

¿LA IA ESTÁ REEMPLAZANDO TRABAJADORES?

Según el análisis de Multitrabajos, el 51% de los talentos en Ecuador cree que la Inteligencia Artificial reemplazará el trabajo humano en el futuro. Este porcentaje es el más alto de toda la región, le sigue Panamá con el 49%; Perú, con el 41%; Chile, con el 39%; Argentina, con el 36%.

Frente al avance de la IA en las tareas laborales, el 94% de los talentos asegura que tiene la intención de capacitarse para mantenerse actualizado en su área, y el 93% tiene la intención de adquirir nuevas habilidades.

Mientras que el 81% de los expertos en recursos humanos afirma que ciertos perfiles serán reemplazados por inteligencia artificial. Aunque este porcentaje es elevado, actualmente solo el 25% menciona estar reemplazando roles en sus organizaciones.

En cuanto a los perfiles laborales que están siendo reemplazados por inteligencia artificial, se observa que los más afectados son los roles administrativos, con un 27%. Les siguen otros, con 14%; y atención al cliente, análisis de datos, marketing y publicidad, así como operadores de call centers, diseñadores gráficos y reclutamiento y selección de personal, quiénes registran el 9%.

Más leídas
 
Lo más reciente