Cultura

De la chatarra al arte: el talento de la artista ecuatoriana Rudy Cordero

Rudy, una joven talentosa, sueña con dar el siguiente gran paso en su carrera artística: “Ojalá pueda vender mis 14 obras para pagar el viaje a España, donde quiero estudiar diseño de modas".

viernes, 17 enero 2025 - 20:53
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Conocí a Rudy hace dos años. Me había citado en un taller automotriz al sur de Guayaquil donde dos mecánicos le prestan un espacio pequeño para que pueda dar riendas sueltas a su imaginación. Rudy es una artista fascinante.

Desde hace diez años crea obras de fantasía desde muñecos, hasta animales y divinidades pero con chatarra. Para ella las tuercas, los rulimanes, las bujías o las zapatas de disco pueden convertirse en la cabeza de un león, la aureola de una santa o el mango de una guitarra.

“Es mi primera exposición individual y si logro vender todas las piezas estaré más cerca de España donde quiero estudiar Diseño de moda”
$!El talento de la artista ecuatoriana se plasma en cada pieza. En la foto aparece soldando.

Todos los días la guayaquileña de 34 años cruza Guayaquil en bici para trabajar como una artesana que tuviera que hacer magia con sus creaciones. Sus piezas requieren de mucha dedicación y tiempo.

“El caballo de Troya y el león que realicé me tomaron más de tres meses cada uno, trabajando desde las 9 de la mañana hasta la noche”, acota la artista que recuerda que todo empezó intentando armar un rompecabezas.

LEA: Ayahuma: la historia de una pareja de ecuatorianos que hicieron realidad su sueño en París

“Coloqué decenas de piezas automotrices en el piso e imaginé formas y movimientos”, asevera Rudy que no teme ensuciarse quitando grasa, martillando, soldando, poniendo barniz o pintando.

“Siempre intento rescatar la historia del ruliman o de cualquier tuerca o llanta que trabajo. Si es oxidado quedará oxidado. Reciclar no es maquillar solo se trata de dar una segunda vida a un objeto”, finaliza.

Rudy vive con su mamá y su hermana gemela en un pequeño departamento a cinco cuadras del Hospital Alcívar. Ella es el sustento de su familia y trabaja duro para que su arte sea reconocido. A veces no tiene para el taxi y le toca caminar cargando sus obras pesadas hasta su casa. Hace poco le robaron el celular pero no se queja, sigue luchando.

El 21 de enero cumplirá su sueño de poder exponer por primera vez, será en el Tenis Club del centro y luego en el anexo de Samborondón.

“Ojalá pueda vender mis 14 obras para pagar el viaje a España donde quiero estudiar diseño de modas. Pudiera conseguir becas, siempre fui buena alumna pero quiero hacer feliz a mi familia, darle más comodidad”, dice Rudy.

“Ojalá la gente vaya a la exposición. Quisiera dedicar el 100 por ciento de mi tiempo al arte y los estudios. La dedicación te hace mejor persona, ya no quiero tener límite”.
Más leídas
 
Lo más reciente