Nacional

Quito: la ciudad más grande del Ecuador

miércoles, 25 diciembre 2019 - 10:45
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Los versos que inspiraron canciones, para hablar y sentir al “Romántico Quito mío”, parece contradecirse con la actual realidad de  la capital; cuando  quedó  atrás  su romanticismo y,  hoy enfrenta  grandes problemas de movilidad,  inseguridad, migración y desempleo.
 
Con 2'781.641 habitantes, Quito será el próximo año; es decir, el 2020, la ciudad más poblada de Ecuador, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC. En la actualidad, Guayaquil, con 2'644.891 habitantes, es la ciudad con más población.  
 
Al “chulla y bellas quiteñas”, también, el fenómeno de la migración les pasó factura. Hoy, según las estadísticas oficiales, los chullas; es decir, los hombres y mujeres nativos de Quito, representan el 45,3% de la población, mientras, los chagras y foráneos se han tomado la capital, con  el 54,7%; es decir, más de la mitad de la población capitalina son de distintas provincias, quienes migraron por estudios y trabajo. Ahora, este número de foráneos se incrementa con la llegada de personas de otras nacionalidades, especialmente, de Colombia, Venezuela y países asiáticos.
 
Vista aérea del sector El Ciclista.
 
“Mi Quito tiene un sol grande y sus noches estrelladas”; el sol grande, también ha cambiado en Quito con el paso de los años; a ello se suma el llamado cambio climático. Hoy por hoy, el clima de Quito es variable; por eso, muchos aún, hacen comparación machista que,  es como el carácter de sus mujeres: variable, que cuando el sol está en su máximo esplendor y en menos de un suspiro, cae tremendo aguacero y a veces acompañado de tormenta y granizo. Ya no se sabe cuándo es invierno y cuándo es verano, es por eso que, en la capital aumentan los riesgos de deslaves, inundaciones, incendios forestales.
 
El 2020, Quito, “Edén de maravillas” será la ciudad más poblada del Ecuador pero,  también, ostentará ser la primera ciudad en tener el metro, como medio de transporte; sin duda la obra más esperada por tres administraciones municipales y que busca dar solución al problema de la movilidad. La capital  tiene un deficiente servicio de transporte público y una pesada carga de transporte privado que caotiza el tránsito. Las medidas de restricción “pico y placa” y “hoy no circula”, no han logrado aliviar la congestión, de los 540. 827 autos que tiene Quito, según cifras del INEC.
 
Vista aérea de la Avenida República del Salvador. 
 
“El que se fue de Quito perdió su banquito”, es el dicho popular y, este se aplica a raja tabla, en la actualidad, con uno de los problemas más graves de la ciudad, que es el desempleo. Quito, al ser la sede del gobierno central y de las otras funciones del Estado, sufre directamente  el impacto del recorte por la crisis económica. En 2019, unas 40 mil personas perdieron su empleo adecuado e ingresaron a las filas del  subempleo. Solo vasta recorrer una de las principales vías de la ciudad para ver convertidas en mercados, ahí, encuentra desde alimentos hasta accesorios de hogar; y, en este mercado, no solo están ecuatorianos, sino, también extranjeros. 
 
Hay mucho papel para seguir escribiendo, del  “lindo Quito de mi vida” en estos 485 años de Fundación; sus problemas cada vez son más grandes; sin embargo, esperamos que no cambie y más resurja es el espíritu de los quiteños, de quienes vivimos en esta bella ciudad su solidaridad, su vecindad y su trabajo. El 2019 fue duro para Quito, una ciudad golpeada por la intolerancia y la violencia  pero lograremos salir adelante como cuanta gesta  de la que ha salido airosa “la muy noble y leal ciudad de Quito. 
 
Vista aérea de la Avenida Amazonas. 
 

Más leídas
 
Lo más reciente