Durante dos años consecutivos, en la embajada de Ecuador en Londres se celebró -con fondos públicos- el aniversario del asilo concedido a Julian Assange, lider de Wikileaks que permaneció refugiado en dicha dependencia y que enfrentará un proceso de extradición pedido por Estados Unidos en septiembre próximo.
Esos festejos están prohibidos por la ley, pues no son actos protocolarios oficiales, según la Contraloría.
El portal Código Vidrio accedió al video de la fiesta celebrada en agosto del 2014, durante la visita oficial del entonces canciller Ricardo Patiño. Los editores del sitio, Arturo Torres y María Belén Arroyo (editora política de Revista Vistazo) realizaron una publicación sobre este tema.
La filmación original no tiene audio.
La publicación revela que entre el 16 y 18 de agosto de 2014, el entonces canciller Patiño lo visitó en la embajada de Ecuador en Londres. Durante tres días cumplió una apretada agenda, que incluyó la mencionada fiesta en la sede diplomática.
En el video se puede ver que la reunión se realizó en la sala de juntas de la embajada y que participaron Patiño, Assange, los españoles José María Guijarr (diputado del partido Podemos), Iván Orosa (asesor de Cancillería), Baltasar Garzón (abogado del fundador de WikiLeaks) Eva Golinger (periodista de Telesur). Además, varios integrantes, simpatizantes de WikiLeaks y otras personas.
Se trato en total de unas 25 invitados para los que se sirvieron tragos y bocaditos, repartidos por dos meseros, que vestían de negro.
Hubo música y un ecuatoriano también animó el festejo con su guitarra. Los asistentes bailaron y cantaron eufóricos, se ve en la grabación.
En el homenaje no estuvo el embajador en ese tiempo, Juan Falconi, quien meses antes había enviado varias comunicaciones al Canciller denunciando los excesos de Assange y algunos miembros de su equipo, y las fricciones y roces con el personal de seguridad.
Patiño, que fue canciller entre 2010 y 2015, nunca respondió los correos que le enviaban las autoridades desde la sede: insistían constantemente en ponerle reglas al australiano, según dos exámenes de la Contraloría, publica Código Vidrio.
En la conmemoración se gastaron 6.557 dólares, descritos en el rubro “Eventos públicos” del 2014, asignados en el fondo para la permanencia y mantenimiento de Assange, según un examen de la Contraloría.
Un año antes, en junio de 2013, se realizó el evento de conmemoración del primer año del asilo, autorizado por la embajadora Ana Albán. En esa celebración se gastaron $5.395.
Assange cumple actualmente una condena de 50 semanas en la prisión de Belmarsh, al sur de Londres, desde abril de año pasado cuando fue expulsado de la embajada del Ecuador.