La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) presentó su nueva propuesta educativa en línea: PUCE Virtual, una plataforma diseñada para ampliar el acceso a la educación superior, a través de programas virtuales de grado, posgrado, tecnicaturas y tecnologías.
El modelo se basa en la heutagogía, un enfoque que promueve el aprendizaje autodirigido, brindando a los estudiantes la autonomía para gestionar su propio proceso educativo.
La propuesta académica de PUCE Virtual abarca áreas como: ciencias sociales, humanidades, creatividad, sostenibilidad y salud integral, entre otras. Además, cuenta con el acompañamiento de docentes y mentores de renombre a nivel nacional e internacional.
Como parte de su compromiso, la universidad garantiza un acompañamiento personalizado a todos los estudiantes. Asimismo, para quienes requieran apoyo adicional o enfrenten dificultades de conectividad, pone a disposición siete sedes, 14 campus y centros de apoyo en Guayaquil, Pastaza, El Oro y las Islas Galápagos.
La creación de este campus virtual tomó alrededor de cinco años y consolida la trayectoria de la universidad en educación en línea, iniciada en 2021. Se prevé que este se extienda a nivel nacional e internacional, alcanzando países con una importante comunidad ecuatoriana, como Nueva York, Madrid y algunas localidades de Canadá.
Para 2030, PUCE Virtual se proyecta alcanzar aproximadamente 6.000 estudiantes.
Lea también: La inteligencia artificial y otras tecnologías redefinen la visión de nuevas carreras universitarias