Un estudio de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) reveló que el 42 por ciento de las mujeres en movilidad humana han sufrido algún tipo de violencia sexual durante su desplazamiento en Ecuador. Este y otros datos forman parte de un informe publicado a propósito del Día por la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, que se conmemora este 25 de noviembre.
ACNUR recuerda que Ecuador acoge a uno de los más altos números de personas refugiadas en Latinoamérica y es el hogar de más de 500.000 personas venezolanas, según datos del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM). De ese número, el 30,4% corresponde a mujeres y el 20,7% a niñas, es decir, más del 51% del total de esta población son mujeres.
Estas mujeres están expuestas a algunos factores de riesgo como el desplazamiento forzado, la xenofobia, la falta de oportunidades económicas, falta de información sobre los servicios disponibles, el consumo de alcohol por parte de sus agresores y la falta de redes de apoyo, aparecen como los principales hallazgos de la investigación llevada a cabo por ACNUR y HIAS.
La falta de documentos es otro factor de riesgo. Las mujeres en desplazamiento forzado, muchas veces, enfrentan actitudes negativas del personal de servicio, lo que limita su acceso a la atención en especialidades como salud sexual y reproductiva.
Así mismo, algunos testimonios recogidos señalan que la necesidad urgente de algunas mujeres en movilidad humana por conseguir recursos para sobrevivir es aprovechada por algunos empleadores para vulnerar sus derechos. Un sueldo menor al pactado o la falta de reconocimiento de los beneficios de ley son algunos de los hallazgos, que también se dan en las mujeres ecuatorianas en vulnerabilidad.
Por otra parte, un estudio de Naciones Unidas de 2020 detalla que, de las 295 víctimas de trata de personas en Ecuador, el 91,2 por ciento fueron mujeres y, de ellas, el 84 por ciento se dio con fines de explotación sexual.
En otra investigación del GTRM se afirma que las mujeres colombianas y venezolanas que viven en el país reportaron haber sido objeto de acoso sexual (34%), manoseo contra su voluntad (21%), intento de ataque sexual (25%), sexo forzado (15%), violación por la fuerza o arma (18%) y sexo forzado por dinero (5%).
-La violencia sexual, el sexo como mecanismo de supervivencia, acoso sexual, trata con fines de explotación sexual, violencia psicológica y económica y la violencia institucional son los principales tipos de violencia hallados como parte de la investigación.
-El 42% de las mujeres encuestadas considera que el principal riesgo de violencia basada en género que enfrentan durante el tránsito por los países es la violencia sexual.
-Las personas LGBTQI+, especialmente quienes están en tránsito, se han convertido en un grupo más vulnerable a este tipo de violencia, considerando que se le suman aspectos como la discriminación por su nacionalidad, identidad de género y orientación sexual, que incluso las hace blanco de prácticas de odio.
Para luchar contra la violencia de género hacia personas en movilidad humana, ACNUR recomienda:
-Fortalecer las organizaciones, redes y grupos de apoyo de mujeres venezolanas y ecuatorianas sobrevivientes de violencia.
-La identificación temprana de las vulnerabilidades que expondrían a las mujeres a prácticas relacionadas a la venta o intercambio de sexo por supervivencia, por ejemplo, es otra de las recomendaciones del estudio.
-Difundir mensajes en contra de la xenofobia en espacios públicos, laborales y educativos.
Lea también: Úrsula Strenge, Samantha Grey y más personalidades de la televisión se unen a campaña contra violencia de género