Un reciente estudio reveló una crisis significativa de empleabilidad juvenil en Ecuador. De los encuestados, un 80% no cuenta con un trabajo y los que sí desarrollan alguna actividad, reciben remuneraciones inferiores al Salario Básico Unificado (SBU). Un buen nivel educativo tampoco es una garantía para acceder a una vacante.
Revise: Jóvenes salen del Ecuador por falta de oportunidades laborales: 'Si me quedaba no tenía futuro'
Children International y Empleo Joven Ecuador desarrollaron una investigación denominada ‘Diagnóstico nacional de necesidades, motivaciones y barreras para el acceso al empleo juvenil en Ecuador’, la cual evidencia desafíos críticos que enfrentan los jóvenes para conseguir un trabajo.
El análisis incluyó a personas de la Costa, Sierra, Amazonía e Insular de diferentes contextos económicos, obteniendo 1011 respuestas.
Los hallazgos fueron alarmantes y plantean la necesidad urgente de realizar esfuerzos desde el sector privado, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y entidades gubernamentales.
El estudio menciona que el 80,1% de los encuestados se encuentra desempleado, y el 59,8% depende económicamente de sus padres. Mientras que el tiempo promedio de búsqueda de trabajo es de 9 meses, y un 17,7% ha estado buscando trabajo por más de dos años.
Por otro lado, aquellos que sí realizan algún tipo de actividad reciben salarios bajos. El promedio mensual de los jóvenes empleados es de 189,6 dólares, lo cual es inferior al salario básico unificado de 470 dólares.
Por ocupación, los empleados bajo relación de dependencia tienen los ingresos más altos (más de 600 dólares), mientras que los voluntarios reportan los más bajos 123 dólares.
Además, aunque el 46.6% de los jóvenes encuestados alcanzó un nivel de educación superior, se evidencia que el nivel educativo no garantiza mejores condiciones de empleabilidad ni mayor nivel de ingresos.
Lea también: Trabajos disponibles en Ecuador: importantes empresas necesitan personal en distintas áreas
Las cuatro principales barreras identificadas por los encuestados son:
El estudio identifica varios desafíos estructurales, incluyendo la necesidad de mejorar la orientación vocacional y la calidad de la educación técnica y profesional.
También, recomienda que los jóvenes busquen oportunidades laborales durante su proceso de formación, en lugar de esperar a terminar sus estudios para comenzar a adquirir experiencia laboral.
Agrega que deberían prepararlos para entrevistas laborales, a través de plataformas gratuitas o de bajo costo, como las que ofrece el sector público.
Finalmente, Children International y Empleo Joven Ecuador explican que las empresas tienen que considerar la actitud y personalidad de los jóvenes durante los procesos de selección, ya que estas cualidades son fundamentales para el éxito en el entorno laboral.
Pero tampoco olvidar los conocimientos técnicos, habilidades como la adaptabilidad, la capacidad para trabajar en equipo y la inteligencia emocional, que son cada vez más valoradas por los empleadores, especialmente en el sector privado.