<img src="https://certify.alexametrics.com/atrk.gif?account=fxUuj1aEsk00aa" style="display:none" height="1" width="1" alt="">
Nacional

Vuelo con ecuatorianos deportados de Estados Unidos por Donald Trump llegó a Ecuador

"La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas cumplidas", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, la semana pasada.

martes, 28 enero 2025 - 19:42
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Una aeronave que trasladaba a 122 ecuatorianos deportados de Estados Unidos por el Gobierno de Donald Trump, en el marco de la activación de una batería de severos decretos en contra de inmigrantes indocumentados, arribó a Guayaquil este martes.

Lea también | ¿Qué es la visa Burroughs y por qué EE. UU. rechazará la entrada a quienes la tengan?

Los ciudadanos repatriados viajaron en un avión de la aerolínea norteamericana Global Crossing Airlines, que abordaron en la ciudad de Harlingen (Texas). Ellos "fueron retornados de manera forzosa por encontrarse en situación migratoria irregular", informó la Cancillería de Ecuador tras su aterrizaje.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano agregó que aquel vuelo de deportación se suma a los que parten de Estados Unidos dos veces por semana desde hace más de una década. En la noche de este martes se prevé que llegue otro vuelo de deportación con 80 ecuatorianos.

Ante el arribo de los migrantes, la Cancillería activó protocolos interinstitucionales con los Ministerios de Inclusión Económica y Social, del Interior, de Salud Pública y la Cruz Roja para ofrecer asistencia primaria y especializada a cada persona.

$!El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas mientras firma una orden ejecutiva.

"La cifra de ciudadanos ecuatorianos retornados en vuelos de deportación desde los Estados Unidos en el 2023 fue de 18.449 compatriotas y en el 2024 fue de 13.589 personas. Los vuelos de deportación enviados por el Gobierno de los Estados Unidos se han realizado desde el año 2005, con un incremento en su frecuencia durante los últimos años", informó el Gobierno este martes.

Operaciones masivas en Estados Unidos

El pasado 24 de enero, Estados Unidos arrestó a 538 migrantes ilegales y deportó a cientos en lo que la Casa Blanca presentó como "la mayor operación de deportación de la historia", realizada pocos días después de la investidura de Donald Trump.

El presidente republicano prometió actuar contra la migración irregular durante su campaña y nada más comenzar su segundo mandato el 21 de enero declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.

"La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas cumplidas", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en la red social X.

Lea también | Juez federal de EEUU bloquea orden de Trump para acabar con la ciudadanía por nacimiento

Varios aviones militares, con decenas e incluso cientos de inmigrantes indocumentados a bordo, llegaron recientemente a países como Guatemala, Brasil y Colombia.

Trump envía "un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si entras ilegalmente en Estados Unidos, enfrentarás consecuencias serias", añadió la portavoz de la Casa Blanca.

Más leídas
 
Lo más reciente