Para el nuevo proceso de pago de pensiones alimenticias en Ecuador, este miércoles 22 de enero, el Consejo de la Judicatura informó el listado de los puntos de recaudación a nivel nacional.
"Los ciudadanos que pagan pensiones alimenticias tienen más puntos de recaudación para cumplir con esa obligación", destacó la institución.
A partir de ahora, quienes paguen en ventanilla ya no tendrán que acudir a los puntos de recaudación habituales.
Desde el 14 de enero de 2025, se aplica un nuevo esquema de recaudación que inició únicamente con las agencias del Banco de Pacífico, pero al momento, se cuenta con 4.514 puntos habilitados a escala nacional y que pertenecen a esa institución financiera y a sus entidades asociadas, así como a sus corresponsales no bancarios:
-BanEcuador: 157
-Banco del Pacífico (agencias propias): 50
-Cooperativa Coopmego: 23
-Cooperativa Cooprogreso 33
-Cooperativa Crea: 32
-Cooperativa Erco: 35
-Latin Travel:6
-Otras corresponsales no bancarias: 4.184
En el enlace a continuación puede revisar las sucursales, agencias y cajeros automáticos por provincia.
Anteriormente, el país contaba con 972 puntos de recaudación. Con el nuevo esquema, esta cobertura se ha ampliado significativamente.
Guayas, Pichincha y Manabí son las provincias que cuentan con un mayor número de puntos de recaudación, conforme se detalla en el siguiente listado:
Según la Judicatura, la recaudación se desarrolla sin contratiempos y, gracias al nuevo esquema, los procesos de conciliación y pagos de pensiones alimenticias son más ágiles.
Además, este cambio permite reducir el tiempo de acreditación en las cuentas bancarias de los beneficiarios.
En Ecuador, la tabla de pensión alimenticias debe calcularse con base en el Sueldo Básico Unificado (SBU), que este año se incrementó en $470. El monto que los padres deben pagar se determina según la cantidad de hijos y la edad de cada uno.