El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, calificó la actuación de los 16 uniformados implicados en la desaparición de cuatro menores de edad en Guayaquil como un “malhadado incidente”. Además, las autoridades militares reiteraron que las víctimas fueron aprehendidas en delito flagrante por robo.
Por otro lado, la resolución de los procesos disciplinarios contra los uniformados durarán entre dos o tres meses. Las sanciones serían por no haber entregado a los niños a la Policía, más no por la desaparición de los chicos, ya que insisten en que los liberaron sanos y salvos en Taura.
Es lo que se manifestó la mañana de este lunes 30 de diciembre del 2024 en la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Asamblea, a la cual acudió el alto mando militar junto al ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo.
Loffredo reiteró que “aún no existe la declaratoria de desaparición forzada” a propósito de la solicitud de juicio político en su contra por parte de la bancada de la Revolución Ciudadana.
Además, comentó que la detención de los cuatro menores de edad de Las Malvinas fue una acción imprevista, ya que los militares observaron un delito flagrante en el que habrían estado implicadas las víctimas.
El comandante de la Fuerza Aérea (FAE), Celiano Cevallos Calderón, dio una cronología de cómo fue la detención de los cuatro menores de edad de Las Malvinas. Narró que al retornar de una colaboración con la Aduana, cerca del Mall del Sur de Guayaquil, los militares vieron que un grupo de unas ocho personas interceptaron a una mujer y le quitaron las pertenencias.
Luego, aprehendieron a tres de los involucrados y uno adicional fue entregado por la ciudadanía. Después se dirigieron a la parroquia Taura, en donde dejaron a los cuatro menores “con vida”.
“Acorde con los informes presentados por el comandante y miembros de la patrulla se deduce que la aprehensión de las personas se realiza de manera imprevista”, reiteró Cevallos.
Detalló que el 12 de diciembre comenzaron los procesos administrativos disciplinarios contra los miembros de la patrulla militar y el 23 de diciembre se instaló el tribunal de disciplina militar, que analizará “dos faltas atentatorias”, aunque no especificó cuáles serían las irregularidades cometidas.
Cevallos recalcó que las multas “no van a ser inmediatas”. “Tomará dos o tres meses para la sanción que podría implicar la separación de sus puestos”, comentó el representante de la FAE.
Por su parte, Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, demandó que “este malhadado incidente no lesione la institucionalidad de las Fuerzas Armadas, en su misión de preservar la paz y la seguridad de todos los ecuatorianos”.
Reiteró que los 16 militares investigados “no tenían ninguna orden para aprehensión” en contra de los adolescentes, sino que actuaron por el “deber social” al ver que se estaba perpetrando un presunto delito.
También comentó que desde las escuelas militares se enseñan temas relacionados con los Derechos Humanos y los principios legales que los facultan para detener a personas “en delito flagrante”.
Finalmente, comunicó que durante el 2024 se han hecho 330.472 operaciones militares en todo el territorio nacional. Sin embargo, no precisó el número de menores de edad detenidos y pidió a los asambleístas que soliciten esos datos al Consejo de la Judicatura.