La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, anunció este martes 18 de febrero que se iniciará un proceso de fiscalización por la violencia e inseguridad en Ecuador, destacando que enero de 2025 dejó más de 1.000 víctimas.
Aseguró que las políticas de seguridad y el 'Plan Fénix', implementados por el Gobierno de Daniel Noboa, "son un rotundo fracaso".
REVISE | Fausto Buenaño: conoce el perfil del nuevo ministro del Interior de Daniel Noboa
Asimismo, Veloz dijo que fiscalizarán la designación del nuevo ministro del Interior, Fausto Buenaño, a quien señaló de tener presuntas vinculaciones con el criminal prófugo 'alias Fito'.
La titular del Legislativo mencionó que existe un parte policial, que mencionaría que "el general Buenaño estaría posiblemente involucrado en actos de corrupción por haber querido favorecer a la pareja sentimental (Verónica Briones) del delincuente alias Fito"; también agregó que el general se encontraría en un proceso de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado.
Briones ingresó a la Cárcel Regional del Guayas en 2021 para celebrar el cumpleaños del cabecilla de 'Los Choneros'. Pasó al menos tres días dentro de la prisión; sin embargo, no fue procesada por ese hecho, ocurrido cuando Buenaño era comandante de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).
Por último, Veloz manifestó que existirían "irregularidades" en el patrimonio de Buenaño. "No habría podido justificar su incremento patrimonial, después de una auditoría realizada a generales por parte de la Contraloría General del Estado".
Veloz dijo que es preocupante que quien lidera esta importante cartera de Estado del país esté en medio de cuestionamientos de este tipo. “Necesitamos paz, certezas, pero con estas decisiones que no son acertadas por parte del presidente de la República, nos quedan miles de dudas. Por ello se iniciará la fiscalización en defensa de las familias ecuatorianas y de la tan anhelada paz”, enfatizó.
La presidenta del Legislativo también informó que tratarán y debatirán en el Pleno el informe referente a la desaparición forzada de cuatro menores de edad de Las Malvinas, en el cual existe varias recomendaciones, entre ellas, determinar la responsabilidad que tiene el Estado.
Por otro lado, señaló que fiscalizarán el proceso de concesión del campo Sacha (bloque 60), iniciado por el Gobierno en noviembre de 2024. “El Ejecutivo pretende entregar el campo Sacha a un privado, sin cumplir el ordenamiento jurídico y esto perjudicaría a los ecuatorianos y al país, en unos 1.641 millones de dólares (...) Entregar el campo a quien no está preparado para su explotación demuestra la irresponsabilidad del Gobierno ante nuestros recursos petroleros”, aseveró.
En lo referente al tema electoral, hizo un llamado al TCE (Tribunal Contencioso Electoral) y al CNE (Consejo Nacional Electoral) para que se pronuncien tácitamente por "la violación al Código de la Democracia, cometida por el candidato presidente Daniel Noboa, al no solicitar la licencia para el periodo electoral".
Según Veloz, "desde estas instituciones hay un silencio cómplice y escandalosos que no le da confianza a los ciudadanos de este país para que exista igualdad de condiciones en la segunda vuelta (...) El Legislativo es la única función que no se somete ni se someterá a los caprichos del Ejecutivo, a diferencia de otras instituciones que se han convertido en tapete de la Función Ejecutiva y han permitido excesos por parte del Gobierno”.