Actualidad

La cara turbia del juicio del siglo

lunes, 8 octubre 2018 - 05:49
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El último laudo arbitral de un tribunal de La Haya cae sobre la  justicia ecuatoriana con la fuerza de un taladro. Perfora el lado más turbio del juicio del siglo. ¿Hubo fraude para obtener la sentencia de febrero de 2011, que obligaba a la petrolera Chevron a indemnizar y pagar 9.500 millones de dólares, como reparación a los daños ambientales y de salud en la Amazonia norte?
 
La tragedia va más allá de la instancia judicial. Pasa por la perversidad de la campaña tóxica del correísmo, que enlodó la cuestión de fondo: la demanda de las poblaciones afectadas. La enfermedad y el cáncer rondan las comunidades amazónicas donde se desarrolló  la actividad petrolera entre 1964 y 1992, que estuvo a cargo de Texaco y de CEPE y Petroecuador en una segunda etapa. Los daños ambientales están ahí, sin importar qué empresa los causó.
 
Los problemas de salud persisten. Es una película en tres actos. El guionista aún no logra anticipar el desenlace. El rodaje se realiza en los escenarios mediático, judicial y en la propia Amazonia.
 
 
Primer acto:
 
El brillo de Hollywood tras el lodo de la Mano Sucia Luces, cámara, acción. Durante su gobierno, Rafael Correa lanzó la campaña sobre la “Mano Sucia de Chevron”. La politización fue tóxica, pero Correa insistía en llevar su denuncia internacional “al más alto nivel”. No  contento con pagar el ToxicTour de los actores Mia Farrow, Danny Glover y Daryl Hannah hasta el mismo rincón amazónico donde serían fotografiados exhibiendo la “Mano Sucia de Chevron”, buscaba más contundencia.
 
Sus contactos lograron “hablar al oído” del músico, actor y director Jared Leto. Él finalmente arribó a Quito a inicios de octubre de 2014, cuando se presentó su banda “30 Seconds to Mars” en el Ágora de la Casa de la Cultura. No llegó a manchar su mano con petróleo.
 
LEA ESTE INFORME COMPLETO EN LA EDICIÓN IMPRESA DE REVISTA VISTAZO
 

Más leídas
 
Lo más reciente