José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias Fito, líder de la organización criminal Los Choneros, fue acusado en la Corte Federal de Brooklyn con siete cargos internacionales relacionados con drogas y armas.
Fito es señalado por conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego para promover el narcotráfico, contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos y conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.
Revise: ¿Qué se sabe de Fito? Pericia criminal revela los rasgos de su personalidad y grado de peligrosidad
La Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York considera al líder criminal como “un despiadado y un prolífico narcotraficante de una violenta organización criminal transnacional”.
“Al liderar la red de sicarios y traficantes de drogas y armas de Los Choneros e importar cantidades potencialmente letales de cocaína a Estados Unidos, el acusado ha causado un grave daño a su propio país y a Estados Unidos, destino de la gran mayoría de los cargamentos de cocaína de Los Choneros”, declaró el Fiscal Federal John J. Durham.
Por su parte, Derek Maltz, Administrador Interino de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), destacó que la acusación formal “representa un golpe significativo contra las redes violentas” que inundan las comunidades estadounidenses con drogas peligrosas como la cocaína.
Lea también: Rafael Correa asegura que conoce detalles sobre la ubicación de alias Fito: 'Nos dicen que ya lo tienen'
En la acusación se recuerda que, entre 2020 y 2025, Fito, cabecilla de Los Choneros, en alianza con el Cártel de Sinaloa en México, controlaban rutas clave de tráfico de cocaína a través de Ecuador y operaban una red a gran escala responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares.
Agregan que Los Choneros obtuvieron muchas de sus armas de fuego mediante el tráfico y la exportación ilegal de las mismas desde Estados Unidos.
De hecho, se detalla que Fito empleó a personas que compraron armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones en nombre de Los Choneros en Estados Unidos y luego las introdujeron ilegalmente en Ecuador.
Entre las armas traficadas se encuentran artículos de uso militar como ametralladoras, rifles de asalto AK-47 y granadas para perpetrar actos de violencia, incluyendo asesinatos, torturas y secuestros.
En caso de ser declarado culpable, Fito se enfrenta a una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua.
En la investigación estuvieron involucradas múltiples instituciones relacionadas con la seguridad de Estados Unidos y el Gobierno de Ecuador en el marco de la iniciativa ‘Recuperemos América’, un proyecto que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler a grupos narcotraficantes y la migración ilegal.
Fito huyó de una cárcel de Guayaquil en enero del 2024, lo cual produjo una ola de violencia en las calles de esa ciudad y desembocó en la declaratoria de conflicto armado interno.
Por otro lado, las autoridades ecuatorianas aumentaron a un millón de dólares la recompensa para las personas que conozcan sobre el paradero del cabecilla delictivo.
Esto ya habría dado resultados, puesto que el ministro del Interior, John Reimberg, señaló en Radio Democracia que la búsqueda va “bastante bien”.