Actualidad

¿Cuántos grados y lesiones de acné existen?

martes, 25 junio 2019 - 02:54
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El acné es una enfermedad de la piel que afecta a las personas en cualquier momento de la vida.
 
En algunos casos suele ser leve y puede desaparecer rápidamente. Sin embargo, cuando su grado es alto puede convertirse en una condición constante e incluso ocasionar cicatrices permanentes. Por esta razón es importante detectarlo a tiempo, conocer su nivel de gravedad y cómo tratarlo de manera correcta.
 
“Se piensa que existen diferentes tipos de acné, sin embargo, existe un sólo tipo, la diferencia es que éste puede variar en su apariencia, dependiendo de la gravedad. Bajo este criterio podemos clasificarlo como leve, moderado o severo”, explica el Doctor Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó. 
 
Los grados del acné se diferencian dependiendo la presencia de pus, nódulos o quistes. Cada uno se caracteriza por presentar en menor o mayor intensidad las diferentes lesiones que produce esta enfermedad.
 
Las pápulas son lesiones de la piel que se caracteriza por ser menor de un centímetro de diámetro, circunscrita, elevada, de bordes bien definidos y de contenido sólido. Las p ústulas, en cambio, son lesiones pequeñas, inflamadas, llenas de pus y similares a una ampolla en la superficie de la piel. Por otro lado, los n ódulos se identifican por palpación, pero no son visible y finalmente las lesiones  quísticas, son las que tienen contenido líquido o semilíquido.
 
De esta manera, y una vez identificadas las diferentes lesiones, el acné se clasifica en tres grados. El grado leve es cuando existe  poca inflamación roja, externa e interna (pústulas y pápulas) pero no nódulos. En el nivel moderado a parecen granos inflamados, internos y externos, y un par de nódulos, es decir granos llenos de pus. En el acné s evero hay variedad de pápulas, pústulas (granos inflamados) pero también gran número de nódulos, que implica infección con pus o piel con ampollas.
 
De acuerdo con el especialista, el acné se debe a factores de tipo; genéticos, dietéticos, hormonales, climáticos, ocupacionales, emocionales y/o tóxicos. El a umento de la producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas, originado por una acción hormonal es una de sus causas. Por ejemplo, los adolescentes experimentan mayor producción de testosterona, lo cual estimula mayor producción de sebo. 
 
El bloqueo del conducto genera comedones o puntos negros o blancos. 
 
La contaminación bacteriana en la piel es otro de los factores, y esto puede darse por exceso de sebo, que genera áreas que favorecen la proliferación bacteriana en la flora cutánea normal. Estos microorganismos liberan ciertas sustancias que irritan la piel.  Se trata de un p roceso inflamatorio, en el que la piel responde forma agresiva ante la presencia del aumento de grasa, el bloqueo del conducto y las bacterias que invaden el tejido.
 
El acné requiere de un adecuado cuidado e higiene de la piel. “Se recomienda lavar con agua tibia y sin jabones que sean irritantes. Además, mantener una buena hidratación general, evitar la exposición directa al sol y llevar una alimentación sana”, explica el Director Médico de Laboratorios Bagó.

Más leídas
 
Lo más reciente