Actualidad

Autoridades desmienten apuñalamiento de Pamela Martínez

martes, 4 junio 2019 - 10:40
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La mañana de este 4 de junio de 2019, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI) desmintió el supuesto apuñalamiento de la exasesora presidencial y jueza de la Corte Constitucional, Pamela Martínez.

La aclaración se dio luego que en redes sociales circulara que Martínez fue trasladada del centro carcelario de Cotopaxi, donde se encontraba, al centro de confianza de Chillogallo, en el sur de Quito, debido a este incidente.

Sin embargo, el SNAI indicó que el traslado se realizó antes de la fecha de la supuesta agresión, como parte de la cooperación eficaz suscrita con la Fiscalía, por el caso 'Arroz verde'.

 

 

Por su parte, la fiscal general Diana Salazar manifestó que tuvo "una referencia" de la agresión que sufrió la exasesora, y que "a raíz de eso es que se tomaron esas medidas y ella fue trasladada".

 

 

El pasado 1 de junio, en la audiencia de formulación de cargos contra Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia, y María de los Ángeles Duarte, exministra de Transporte y Obras Públicas, la fiscal Salazar solicitó a la jueza de la Corte Nacional de Justicia, Daniella Camacho, medidas especiales de protección para Martínez, quien coopera como testigo con la Fiscalía.

Un cuaderno de la exasesora presidencial de Rafael Correa, originó la orden de prisión preventiva en contra de Mera; así como la prohibición de salida del país, presentación periódica ante la jueza y el uso del dispositivo de vigilancia electrónica para Duarte.

También consta la versión de Martínez, procesada por los presuntos delitos de asociación ilícita, cohecho y tráfico de influencias, que indica que recibió disposición del expresidente Correa, y del exvicepresidente de la República, Jorge Glas, de entregar dinero a Duarte, quien era directora provincial del movimiento político Alianza PAIS en Guayas.

Un informe periodístico de los portales digitales Mil Hojas y La Fuente puso al descubierto un entramado de aportes por parte de firmas transnacionales, contratistas del Estado, a figuras prominentes del movimiento Alianza PAÍS, con Martínez a la cabeza.

 

Tags:
Más leídas
 
Lo más reciente