Esas 1,1 millones de personas deben US$ 1,3 millones hasta septiembre del 2024, según el estudio de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
Esta parte de la población que posee un puntaje crediticio bajo, que va entre 1 y 377 puntos, no puede acceder a múltiples servicios como préstamos bancarios, una tarjeta de crédito, comprar o alquilar propiedades, y contratar planes telefónicos.
El score de crédito es un puntaje que va desde 0 hasta 999, y que mide la probabilidad de que un cliente no pague su crédito oportunamente. En otras palabras, muestra el comportamiento individual de pago de los clientes hacia un producto o servicio adquirido mediante crédito.
Este puntaje se basa en el historial crediticio, es decir, en el comportamiento de las operaciones que una persona ha pagado durante un periodo de cuatro años. La puntuación se nutre del Sistema Crediticio Ecuatoriano, que incluye cualquier pago realizado, ya sea por servicios como luz, agua, telefonía móvil, o en entidades de servicios financieros, tanto públicas como privadas, a final de cada mes.
Cuanto más alto sea el puntaje, mejor será la situación, ya que indica que la persona que adquirió el crédito tiene pocos o ningún atraso en sus pagos
Por otro lado, si tiene un puntaje inferior a los 377, quiere decir que el cliente tiene múltiples retrasos y no paga sus obligaciones de pago.
Castellanos aclara que después de la liquidación de una deuda, el puntaje no aumenta de manera inmediata sino de forma progresiva.
Para mantener un puntaje crediticio alto, es decir, entre 689 y 999 puntos, se requiere de una “buena salud financiera”, como lo denomina Castellanos. Para obtenerla, menciona los siguientes consejos:
Esto se traducirá en un futuro, en nuevos productos financieros, mejores condiciones de crédito y fomentará una cultura de pago responsable.
Lea también: ¿Cómo consultar tu historial crediticio de manera gratuita en Ecuador?
Castellanos señala que la publicidad en redes sociales que promete mejoras rápidas es falsa.
El analista desmiente que el score crediticio a nivel nacional baja en un mes del año, pues varía en cuanto a las acciones de pago de cada persona.
De igual forma, destaca que este comportamiento puede ser afectado por factores exógenos, es decir circunstancias ajenas como: la crisis de inseguridad, falta de empleo, y fenómenos climáticos.
Debido a estas situaciones externas, provincias como Esmeraldas, Manabí y El Oro, mantienen un puntaje crediticio promedio más bajo actualmente, en comparación con otras provincias como Cotopaxi, donde no se observan problemas tan profundos. No obstante, Castellanos menciona que esta situación varía a lo largo de los años y no se mantiene constante.