La dolarización vuelve a la palestra a pocos días del debate presidencial de segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González. El correísmo evalúa las declaraciones de su asambleísta Paola Cabezas que habló de "dolarización a la ecuatoriana" y de "desincentivar el consumo" de billetes físicos. Las declaraciones han generado una serie de reacciones.
El pasado 16 de diciembre, las legisladoras correístas Paola Cabezas y Gisela Garzón fueron cuestionadas en el programa ‘Políticamente Correcto’ de Ecuavisa sobre la política económica que impulsará Luisa González en caso de ganar las elecciones Presidenciales. Sin embargo, en medio del debate, salieron a relucir polémicas declaraciones.
A lo que el asambleísta Jorge Peñafiel, de Construye, respondió: “Ecuadólares entonces”.
Mientras tanto, Cabezas siguió explicando que se debe buscar “mecanismos para generar nuevos dólares, que ingrese inversión extranjera, pero estamos haciendo todo lo contrario”.
Por su parte, Gisela Garzón acotó que en Ecuador se utilizan monedas fraccionarias con rostros de personajes emblemáticos como Eloy Alfaro. Además, habló sobre la transacción de dinero de manera digital.
De inmediato, Jorge Peñafiel cuestionó a Garzón: “Estás hablando de devaluar el dólar, de cambiarle el valor del dólar a través de los medios digitales, eso está clarísimo”.
Paola Cabezas recordó que el país compra dólares “y lo que deberíamos hacer para justamente fortalecer la dolarización, es desincentivar el consumo del billete físico”.
Las declaraciones de "dolarización a la ecuatoriana" encendieron el avispero en redes sociales. Dentro del correísmo se trabajan las líneas argumentales para preparar a Luisa González con el tema de la dolarización de cara al debate presidencial que será este domingo, ya que el movimiento estima que Daniel Noboa usará el tema a su favor.
Lea también: Daniel Noboa acusa al correísmo de engaños con dolarización: 'los mercados le tienen pánico a Luisa González'
El fantasma de los ecuadólares no es nuevo. De hecho, es un tema que ha venido persiguiendo al correísmo en las últimas elecciones, a pesar de que últimamente han remarcado que seguirán con esta política monetaria.
Todo empezó cuando el expresidente Rafael Correa aseguró que “la dolarización fue el más grande error de política económica de este país”.
Luego, el excandidato presidencial, Andrés Arauz, planteó la creación de “ecuadólares” para dinamizar la economía.
Explicó que sería “una especie de convertibilidad electrónica, que más bien los dólares sean absorbidos y puedan ser utilizados para pagos internacionales”.
Para desvirtuar este fantasma, la Revolución Ciudadana sugirió en la Asamblea una enmienda constitucional al artículo 303 de la Constitución para nombrar el dólar como moneda oficial del Ecuador. Sin embargo, esto generó más dudas y preocupaciones.
Por su parte, el presidente Daniel Noboa dijo que la propuesta “es un show en la Asamblea” y recordó que Diego Borja, el binomio de Luisa González, promovió en su tesis la desdolarización del Estado. “Fue asesor en Venezuela y siempre hubo un plan para desdolarizar a Ecuador. Ahí se puede ver cuál es la intención”, advirtió.