Nacional

Los escándalos que han sacudido al CPCCS: inestabilidad, infracción electoral y pugnas de poder

La Liga Azul, afín al correísmo, ha protagonizado la mayoría de controversias.

miércoles, 29 enero 2025 - 10:00
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) vuelve a la polémica en estos últimos días luego de que la Fiscalía allanara sus instalaciones. Además, la Corte Constitucional podría sancionar a los integrantes de la Liga Azul, afín al correísmo.

Revise: ¿Cuáles son los antecedentes de los nuevos consejeros del CPCCS y qué llevan en su agenda?

Esta institución ha sido cuestionada desde su creación y para muestra todos los escándalos que han protagonizado los consejeros posesionados tras las elecciones de febrero del 2023.

Y es que desde esa campaña empezaron las irregularidades, puesto que siete candidatos al CPCCS, denominados como La Liga Azul, aparecieron en videos promocionales junto a Rafael Correa, pese a que la ley prohíbe que los miembros de esta institución sean impulsados por organizaciones políticas.

El irrespeto a las normas desembocó en una sanción por parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que dispuso la destitución de Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor, consejeros principales, por el cometimiento de una infracción electoral muy grave. Lo mismo ocurrió con Vielka Párraga, consejera suplente.

Sin embargo, esta sentencia electoral no ha podido concretarse por diversas acciones interpuestas por los acusados. La última fue una recusación en contra de la conjueza Ana Abril por parte de Augusto Verduga. El pasado lunes 27 de enero, el pleno del TCE rechazó el recurso y se espera que en las próximas semanas haya una sanción en firme.

Lea también: Eduardo Franco Loor vio la posesión de Nicolás Maduro desde un hotel en Caracas

$!La Liga Azul, afín al correísmo, ha protagonizado la mayoría de controversias del CPCCS.

INESTABILIDAD EN EL CPCCS

Alembert Vera, también integrante de La Liga Azul, fue el primer consejero en ser destituido del cargo. Cuando fue presidente del CPCCS, pretendía ejecutar veedurías ciudadanas para revisar las designaciones de autoridades por parte el CPCCS Transitorio, encabezado por el fallecido Julio César Trujillo.

Esto pese a que la Corte Constitucional había dictaminado que lo ejecutado por el Transitorio no puede cambiarse, pero Vera insistía en que la ciudadanía puede hacerlo “porque es el primer y gran fiscalizador de la actuación pública”. Meses después, fue destituido de su cargo.

Su reemplazo fue Juan Esteban Guarderas, mientras que Nicole Bonifaz asumió la Presidencia de la entidad, pero pocos meses después fue removida por sus compañeros en medio de gritos y discrepancias. Entonces, Andrés Fantoni ocupó la Presidencia del CPCCS y Mishelle Calvache la Vicepresidencia.

Posteriormente, Calvache abandonó su puesto porque se lanzó a la Vicepresidencia de la República con Jan Topic por SUMA, lo cual tampoco cuajó porque al final Topic no pudo participar en las elecciones y ella denunció que el movimiento político quería imponer nuevos candidatos sin su consentimiento.

Juan Esteban Guarderas también salió de la institución, pero tras ser censurado en un juicio político en la Asamblea. Fue acusado, entre otros señalamientos, por falsificar una firma cuando interpuso la denuncia contra la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, por precampaña ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Él afirmó que era inocente y que se buscaba concretar un “golpe político” al ente del que formaba parte.

Pero su reemplazo generó más polémica. Eduardo Franco Loor, exabogado de Jorge Glas y parte de la Liga Azul, debía iniciar sus labores como consejero el 8 de enero, pero apareció en la posesión de la Asamblea de Venezuela, dominada por el chavismo. Previamente, el jurista había notificado al CPCCS sobre su ausencia hasta el 12 de enero.

Lea también: Asobanca alerta un 'escenario de inseguridad jurídica' tras designación del nuevo Superintendente de Bancos

$!La inestabilidad ha sido otro factor que ha sido común en el CPCCS.

¿LA LIGA AZUL CAVÓ SU PROPIA TUMBA?

Con la llegada de Loor, la Liga Azul se fortaleció y el 22 de enero del 2025 efectuó una serie de acciones que han recibido críticas de varios sectores. La nueva mayoría, a la que se añadió Nicole Bonifaz, designó a Yadira Saltos como Vicepresidenta del organismo, devolvió a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) la terna para presidir el Consejo de la Judicatura (CJ) y ratificó a Raúl González como superintendente de Bancos.

Este último punto marcó una nueva polémica en el CPCCS. Todo empezó en julio del 2022, cuando González fue designado como superintendente de Bancos, pero luego su nombramiento fue anulado y en su lugar quedó Roberto Romero, pero la Asamblea había retrasado su posesión.

Mientras tanto, González interpuso una acción extraordinaria de protección en la Corte Constitucional. La institución emitió un fallo favorable para este sujeto, pero aclaraba que la resolución no incidía en la designación de Romero.

Específicamente la sentencia constitucional decía que “no tiene la potencialidad de afectar ninguna situación jurídica que se haya consolidado sobre los nuevos procesos de selección de la primera autoridad de la Superintendencia de Bancos”.

Entonces, los consejeros de la Liga Azul (Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor) y Nicole Bonifaz interpretaron que debían respetar la primera designación y ratificaron a González como superintendente de Bancos por cinco años, contados desde su posesión ante la Asamblea Nacional, efectuada el 11 de agosto de 2022.

Pero, además, se adelantaron en el tiempo y designaron a Roberto Romero como titular de bancos desde agosto del 2027.

Esto fue la gota que derramó el vaso para la Corte Constitucional, que pidió un informe sobre el cumplimiento de su sentencia. En caso de que se confirme la presunta irregularidad los cuatro consejeros antes mencionados podrían ser sancionados con la destitución.

$!Allanamiento de Fiscalía al CPCCS.

Pero ahí no acaban los señalamientos contra la Liga Azul, puesto que la Fiscalía desarrolla una investigación por presunta usurpación y simulación de funciones públicas e incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente por parte de los cuatro consejeros, precisamente por la designación del superintendente de Bancos.

El pasado 24 de enero, el Ministerio Público allanó las instalaciones del CPCCS e incautó dos celulares, dos computadoras portátiles, un disco duro y documentos. Uno de los dispositivos móviles pertenece al vocal Augusto Verduga, quien afirmó que él y sus compañeros son “incómodos al poder de turno”.

No obstante, Verduga ya pidió vacaciones hasta el 12 de febrero y hay dudas sobre su retorno al país, aunque él explicó en la red social X que “no existe informe de ninguna pericia, pero ya anuncian que existirá otro caso penal, que nada tiene que ver con la Superintendencia de Bancos”.

Tras el escándalo, la Asamblea Nacional se apresuró a posesionar a Romero como superintendente de Bancos y el CPCCS declaró “ineficaz” la resolución que ratificó a Raúl González.

¿Qué pasará con la Liga Azul? El TCE está próximo a emitir una sentencia final sobre la infracción electoral grave y la Corte Constitucional también debe publicar una resolución ante la presunta irregularidad en la designación del titular de la Superintendencia de Bancos, pese a que los consejeros hayan reculado.

Más leídas
 
Lo más reciente