Augusto Verduga, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), salió de Ecuador. La información se conoció tras la filtración de su registro migratorio.
Lea también | Los escándalos que han sacudido al CPCCS: inestabilidad, infracción electoral y pugnas de poder
El consejero, bajo investigación por el presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas, solicitó vacaciones en medio de la controversia generada por la polémica designación del Superintendente de Bancos, que motivó que la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciara la investigación del 'Caso Ligados', contra Verduga y los vocales Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz.
Augusto Verduga, integrante de la nueva mayoría del CPCCS conocida como la 'Liga Azul', un grupo cercano al correísmo, solicitó vacaciones del 28 de enero al 12 de febrero de 2025.
De manera repentina, Verduga tramitó la licencia tras el allanamiento de la Fiscalía y la Policía a la sede del CPCCS, que incluyó su despacho y el decomiso de su celular como parte de las evidencias en el proceso.
Asimismo, este lunes 27 de enero, a las 17h09, Verduga cruzó la frontera, por vía terrestre, desde la ciudad de Tulcán, provincia de Carchi, con rumbo a Pasto, Colombia.
Según lo detallado en el movimiento migratorio, su salida fue por motivo de turismo.
“No sabemos si salió o no del país, pero he escuchado que sí y eso es delicado”, había manifestado el ministro de Gobierno, José De La Gasca, ayer en una entrevista radial.
Además, el funcionario calificó como "de terror" las últimas acciones del CPCCS y advirtió: "esto manda un muy mal mensaje de impunidad y siempre pasan dos cosas: huyen y después avisan de 'lawfare' y dicen que son perseguidos. Siempre veo ese discurso".
En su oficial de la red social X, Verduga se ha dedicado a repostear críticas de coidearios en torno al operativo del 'Caso Ligados'; mientras que la noche de este martes compartió un texto que dice: "¿No es un absurdo? Todo está decidido antes de que empiece".
El "Caso Ligados" se puso en marcha tras una denuncia por el incumplimiento de una sentencia constitucional que fue consumada con la designación de Raúl González como Superintendente de Bancos, pese a que ya se había designado a Roberto Romero von Buchwald como nuevo titular de la institución
En diciembre, la Corte dejó sin efecto una acción de protección que impidió que González asuma como superintendente de Bancos en 2022, aunque aclaró que la medida no influía en el proceso de designación de una nueva autoridad.
Tras el permiso solicitado por Verduga, el consejero Gonzalo Albán Molestina se incorporó al CPCCS este martes 28 de enero.
Albán ocupará el cargo, como reemplazo temporal, por ausencia de uno de los integrantes titulares.
"Al consejero Albán le corresponde ejercer esa suplencia por el orden de votación de la última elección del 5 de febrero de 2023", comunicó la institución.