Internacional

Trump suspende medios públicos de EE.UU. que operan en el extranjero

El expresidente Donald Trump congeló las operaciones de medios financiados por EE.UU., como la Voz de América y Radio Free Asia, argumentando que ya no son necesarios.

sábado, 15 marzo 2025 - 19:25
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La administración de Donald Trump suspendió el sábado 15 de marzo a los periodistas de la Voz de América (VOA) y otras emisoras financiadas por el gobierno de Estados Unidos, deteniendo abruptamente la actividad de medios considerados clave para contrarrestar la ofensiva informativa de Rusia y China.

Lea: EE. UU. evalúa prohibir la entrada a ciudadanos de 43 países en nueva lista de restricciones

Cientos de reporteros y miembros del personal de VOA, Radio Free Asia, Radio Free Europe y otras emisoras recibieron un correo electrónico el fin de semana notificándoles la prohibición de acceso a sus oficinas y la obligación de devolver sus credenciales de prensa, teléfonos de oficina y otros equipos.

Trump, quien previamente recortó el presupuesto de la agencia de ayuda internacional y el Departamento de Educación, firmó el viernes una orden ejecutiva que incluye a la Agencia Estadounidense de Medios Globales entre las entidades federales que el mandatario considera "innecesarias".

La Casa Blanca argumentó que estos recortes garantizarían que "los contribuyentes dejen de pagar por propaganda radical", marcando un cambio significativo en el enfoque hacia estas redes creadas para fortalecer la influencia de EE.UU. en el exterior.

$!WASHINGTON (Estados Unidos), 13/03/2025.- Donald Trump aseguró que hará recortes para que los contribuyentes no paguen por propaganda radical.

Trump, quien previamente recortó el presupuesto de la agencia de ayuda internacional y el Departamento de Educación, firmó el viernes 14 de marzo de 2025 una orden ejecutiva que incluye a la Agencia Estadounidense de Medios Globales entre las entidades federales que el mandatario considera "innecesarias".

La Casa Blanca argumentó que estos recortes garantizarían que "los contribuyentes dejen de pagar por propaganda radical", marcando un cambio significativo en el enfoque hacia estas redes creadas para fortalecer la influencia de EE.UU. en el exterior.

Lea | Continúan las acusaciones de Trump contra los medios de comunicación

Kari Lake, exconductora de noticias y aliada de Trump, quien fue designada para dirigir la agencia de medios tras perder una candidatura al Senado, afirmó que los fondos federales "ya no cumplen con las prioridades de la agencia", según un correo electrónico enviado a los medios bajo su supervisión.

Por su parte, Harrison Fields, portavoz de la Casa Blanca, publicó un mensaje en X con la palabra "adiós" en 20 idiomas, en aparente burla a la cobertura multilingüe de la VOA.

Cierre medios: "Daño duradero" y preocupación por la seguridad

El director de VOA, Michael Abramowitz, confirmó que él y aproximadamente 1.300 empleados fueron cesados.

"VOA ha sido un activo invaluable para Estados Unidos, desempeñando un papel esencial en la lucha contra el comunismo, el fascismo y la opresión, así como en la defensa de la libertad y la democracia en el mundo", escribió en Facebook, destacando que su cobertura en 48 idiomas alcanzaba a unos 360 millones de personas cada semana.

El director de Radio Free Europe/Radio Liberty, emisora creada durante la Guerra Fría para transmitir al bloque soviético, calificó la eliminación de su financiamiento como un "regalo masivo a los enemigos de EE.UU.".

Radio Free Asia, fundada en 1996, tiene como misión informar sin censura en países con gobiernos autoritarios como China, Birmania, Corea del Norte y Vietnam.

"Esto no se trata solo de perder salarios; tenemos reporteros que trabajan bajo el radar en regímenes autoritarios de Asia y personal en EE.UU. que teme ser deportado si su visa expira", advirtió un empleado de la emisora.

Los legisladores demócratas Gregory Meeks y Lois Frankel criticaron la medida en un comunicado conjunto, asegurando que "causa un daño duradero a los esfuerzos de EE.UU. para contrarrestar la propaganda en el mundo".

Pese a ser financiados por el gobierno, estos medios operaban con independencia editorial, una política que había generado malestar en el círculo de Trump, quien durante su primera presidencia sugirió que deberían alinearse con sus políticas.

Más leídas
 
Lo más reciente