La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Ecuador expresó su respaldo a los resultados de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, en las que resultó reelegido el presidente Daniel Noboa para el periodo 2025-2029.
Elecciones segunda vuelta Ecuador 2025 : Las 5 claves del triunfo electoral de Daniel Noboa
En un informe emitido este lunes 14 de abril, la misión encabezada por el ex canciller chileno Heraldo Muñoz destacó que los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) coinciden con las verificaciones realizadas por el equipo de observadores internacionales desplegados en el país.
“La Misión desea resaltar que los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE coinciden con la información compilada por los observadores de la OEA”, se lee en el documento.
Además, la MOE indicó que se realizó un cotejo de actas en las mesas observadas, donde se confirmó la coherencia entre las actas transmitidas, las recibidas por los partidos políticos y las que se devuelven en el paquete electoral.
Durante la jornada electoral del domingo, la misión observó una participación ciudadana pacífica y ordenada, lo que fue calificado como una manifestación contundente de compromiso democrático por parte del pueblo ecuatoriano.
La MOE/OEA subrayó también la importancia de que cualquier reclamo con el proceso se canalice a través de las instancias institucionales correspondientes.
Ayer, la candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, adelantó que pedirá un recuento de votos y que no reconocía los resultados de la segunda vuelta. Asimismo, la Revolución Ciudadana presentó una denuncia pública por presunto fraude electoral.
REVISE | Claudia Sheinbaum evita pronunciarse sobre triunfo de Daniel Noboa en Ecuador: 'vamos a esperar'
“La Misión manifiesta su apertura para recibir documentación en caso de que cualquier actor lo considere pertinente”, añadió el informe.
Respecto a la influencia de encuestas y sondeos, la misión reiteró su preocupación por el uso partidista de estas herramientas, las cuales “generan expectativas erróneas y, a menudo, alejadas de la realidad”.
La MOE recordó que esta situación ya fue advertida en la primera vuelta electoral.
El informe preliminar con los hallazgos y recomendaciones finales será presentado este martes 15 de abril. El documento incluirá observaciones sobre los avances positivos del proceso electoral, así como aspectos que deben ser mejorados para fortalecer la democracia ecuatoriana.
Finalmente, la OEA hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y el respeto mientras se completan las etapas finales del proceso. “La convivencia democrática es esencial para el futuro del país”, concluyó la misión.