Hay candidatos a asambleístas bajo investigación por presuntamente regalar cocinas de inducción como parte de sus estrategias de campaña en las Elecciones Generales 2025.
Esta práctica podría constituir una infracción electoral, según lo alertó el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, este miércoles 22 de enero de 2025.
En torno a las actividades proselitistas, el vicepresidente afirmó que se está realizando un seguimiento riguroso al posible uso de bienes públicos.
“Ya se han detectado, por ejemplo, que candidatos a asambleístas han estado haciendo donaciones de cocinas de inducción”, manifestó Pita.
También informó que diferentes delegaciones del CNE están trabajando en la recopilación de pruebas para armar los expedientes pertinentes.
Pita acotó que estos expedientes son la base para acudir al TCE (Tribunal Contencioso Electoral), que es la institución encargada de aplicar las sanciones correspondientes en caso de comprobarse infracciones de carácter electoral.
Según indicó el vocal, "hay expedientes sobre candidatos de todas las organizaciones políticas que están cometiendo algún tipo de infracción electoral".
En diciembre de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa anunció la entrega gratuita de aproximadamente 79.000 cocinas de inducción adquiridas en 2014 por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), como parte del "Programa de Eficiencia Energética" impulsado por el expresidente Rafael Correa.
Desde que fueron comprados, los electrodomésticos referidos estaban embodegados, por lo que el Gobierno de Noboa dispuso su distribución a ciudadanos de zonas vulnerables.
Respecto a la obligación de los funcionarios candidatos de solicitar licencia de sus cargos para realizar campaña electoral, Enrique Pita argumentó que "hay un vacío" en el artículo 93 del Código de la Democracia.
"Si bien es cierto que existe la obligación, en el Código de la Democracia no consta como una sanción ni como infracción electoral", señaló el vocal del CNE.
Pita acotó que, por lo tanto, "si no hay delito y no está establecido como tal, no se puede sancionar"
"Dentro del marco de la ley, lamentablemente no siempre existe la posibilidad de que podamos hacer lo que los ciudadanos están esperando", concluyó.