Caso Matthew Perry: Nuevo documental revela que el actor recibió 27 dosis de ketamina antes de su muerte

La fiscalía señala que médicos y proveedores de drogas lucraron con la vulnerabilidad del actor.

27 febrero 2025 - Entretenimiento

La repentina muerte de Matthew Perry dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento y en los corazones de sus seguidores. Ahora, un nuevo documental de Peacock titulado Matthew Perry: A Hollywood Tragedy saca a la luz impactantes detalles sobre sus últimos días de vida.

Según el documental, Perry habría recibido hasta 27 dosis de ketamina en los tres días previos a su fallecimiento, administradas por personas que, según el fiscal federal Martín Estrada, “deberían haberlo sabido mucho mejor". Estrada señaló que el abuso de esta sustancia no fue un evento aislado, sino que estuvo ligado a una red de individuos que se aprovecharon de la vulnerabilidad del actor con el fin de obtener ganancias.

Entre los implicados se encuentran dos médicos, su asistente personal Kenneth Iwamasa y Jasveen Sangha, apodada "La Reina de la Ketamina". Tanto Sangha como el Dr. Plasencia, otro de los acusados, han declarado su inocencia y enfrentan un juicio programado para el 4 de marzo. En contraste, Iwamasa, quien trabajó con Perry desde 1994, se declaró culpable de conspiración para proporcionar ketamina, lo que habría contribuido a la trágica muerte del actor.

Lee también: Lisa Kudrow descubrió una carta que le escribió Matthew Perry hace 20 años

De acuerdo con documentos judiciales, Perry solicitó a su asistente una primera inyección de ketamina a las 8:30 de la mañana del día de su fallecimiento. Más tarde, mientras veía una película, recibió otra dosis y, 40 minutos después, insistió en una tercera, pidiendo un "trago grande" antes de prepararse para entrar al jacuzzi. Iwamasa salió de la casa por un momento y, al regresar, encontró a Perry sin vida, boca abajo en el agua.

El informe forense indicó que el actor estaba sometiéndose a un tratamiento de infusión de ketamina, un procedimiento utilizado en algunos casos para tratar la depresión y el dolor crónico. Sin embargo, la cantidad de la droga en su sistema generó serias dudas sobre la responsabilidad de quienes lo rodeaban.

Lee también: Caso Matthew Perry: un médico se declara culpable de la muerte del actor

El fiscal Estrada enfatizó que este caso no debe centrarse en culpar a las víctimas de sobredosis, sino en responsabilizar a quienes lucran con la venta de sustancias peligrosas. "Cuando las personas involucradas en actividades imprudentes causan la muerte de otros, es necesario que haya rendición de cuentas", afirmó en el documental.

Compártenos
1
Hogar
Hogar
HogarHogar