Sostenibilidad

Guayaquil: los patrimonios de la ciudad estarán en una plataforma de turismo mundial

Tradiciones, lugares históricos y la cultura del puerto principal se plasmarán en la plataforma internacional O-City que promueve el patrimonio de diferentes ciudades del mundo a través de elementos creativos.

viernes, 24 enero 2025 - 20:47
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Guayaquil es conocida por ser el puerto principal y el corazón comercial del Ecuador. En las faldas del río Guayas está el malecón Simón Bolívar donde está el famoso monumento que revive el encuentro entre Bolívar (representante de la Gran Colombia) y San Martín (representante de Perú) para decidir el futuro de la Provincia Libre de Guayaquil y la Independencia Sudamericana. También está el barrio Las Peñas lleno de casas coloridas y con 444 escalinatas que te llevan a un faro con vista a toda la ciudad.

Lea también | La tagua: el marfil vegetal que Ecuador podría perder

Cuando se habla de los lugares emblemáticos de la ciudad, generalmente, salen a relucir estos espacios. Y aunque son importantes por toda la historia que esconden, hay otros patrimonios que también merecen de atención.

Este fue el objetivo de ocho alumnos de la Universidad Casa Grande como Proyecto de Aplicación Profesional. Esta institución guayaquileña firmó una alianza con la Universidad de Valencia (en España) para impulsar la cultura, promover los patrimonios y conservar, en un archivo digital, los lugares históricos de la Perla del Pacífico.

$!Schuberth Suing y María Beatriz, alumnos de la Universidad Casa Grande, presentadores del Proyecto de Aplicación Profesional.

Se utilizará la plataforma internacional O-CITY que alberga productos audiovisuales sobre la cultura y espacios de diferentes ciudades de todo el mundo con el objetivo de atraer inversiones, turismo y potenciar destinos sostenibles.

O-CITY nació en Europa, tiene certificación de la Unión Europea y es impulsado por la Universidad de Valencia. ¿El problema? Tienen muy poco contenido de Sudamérica, por eso, el objetivo de los estudiantes era crear cuatro contenidos digitales para poner a Guayaquil en la lupa del turismo internacional.

PATRIMONIOS PARA RECORDAR

Los universitarios elaboraron diferentes proyectos audiovisuales y escritos con el lema “Guayaquil Eterno”. ¿Cuáles son?

  • Corto documental sobre Cangrejadas: Las cangrejadas son más que un plato típico en Guayaquil. Son una tradición que une a familias y amigos alrededor de una mesa llena de sabor. Este corto documental explora cada paso de esta experiencia, desde la selección de los cangrejos hasta la celebración final, resaltando su importancia cultural y el vínculo que crea entre los guayaquileños.
  • Corto Documental sobre Manglares: Los manglares del Estero Salado tienen más de 3.700 hectáreas. Este ecosistema no solo es vital porque bombea de oxígeno a la ciudad, sino que es el hogar de especies endémicas de flora y fauna. ¿Qué importancia tiene esto? ¿Podemos hacer algo para contribuir a la conservación de esta área? El corto documental responde esta y otras preguntas sobre los últimos remanentes de estos hábitats.
  • Blog Art Deco: El Art Deco es un movimiento arquitectónico utilizado en la reconstrucción de Guayaquil desde el siglo 20. Con el paso del tiempo y las nuevas tendencias, este tipo de arte es reemplazado con nuevas infraestructuras. El blog muestra, a través de fotos y escritos, una comparación de los edificios más representativos de la ciudad cuando fueron construidos versus su apariencia al año 2024.
  • Audiorelato Cerro Santa Ana: El Cerro Santa Ana es el lugar donde nace Guayaquil. Este producto narra el mito que cuenta el secreto detrás del nombre de este barrio.
  • Si deseas conocer más sobre este proyecto y los patrimonios de otras ciudades del mundo, puedes ingresar al portal de O-CITY.

    Más leídas
     
    Lo más reciente