Para el 40% de los trabajadores que hoy permanecen en sus cargos, las habilidades básicas requeridas para sus labores cambiarán este año, mientras que el 50% de todos los empleados necesitarán una nueva capacitación. Así lo indica el Foro Económico Mundial en su informe ‘El futuro de los empleos’.
El estudio evidencia también las 10 habilidades que serán más demandadas en el campo laboral: pensamiento analítico y creativo; resiliencia, flexibilidad, motivación, aprendizaje continuo, conocimiento tecnológico, atención al detalle, empatía y escucha; liderazgo y el control de calidad.
Desde los planteles educativos se está tomando muy en serio la formación de estas habilidades y ya está adaptando sus programas de aprendizaje. Ese es el caso del Centro Educativo Balandra Cruz del Sur, en Guayaquil, que implementará este año un nuevo enfoque de enseñanza: el iNEXT Multihabilidades.
Esta metodología, cuyas siglas en inglés son: Innovation, Networking, Emotion, Experiment y Technology, busca que los estudiantes adquieran habilidades para la vida, el trabajo, el mundo digital y para seguir aprendiendo.
Su esquema integra robótica y coding con la programación de robots; geography and culture que permitirá a los estudiantes conectar con la cultura, hábitos, arte y música de países de todo el mundo; global talks para discutir y debatir en inglés; competencias socioemocionales para conocer y manejar las emociones, mejorar relaciones y tomar buenas decisiones; así como habilidades financieras y teatro.
La rectora, Alexandra Higgins, cuenta que la metodología STEAM+, centrada en el planteamiento de problemas reales y la búsqueda de soluciones a través de las ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y humanidades también será parte de iNEXT.
Con más de 30 años dedicados a la educación, Higgins confía en que esta nueva forma de educar permitirá a los jóvenes no solo tener una mejor relación con los demás, sino también ingresar sin dificultades a la universidad o al campo laboral.
Lea también: ¿Cómo potenciar la capacidad de un niño para el aprendizaje?
Para alcanzar este objetivo, el personal docente de la institución se está capacitando en competencias socioemocionales y STEAM+, y certificándose en Design Thinking, una metodología de resolución de problemas que integra diversas áreas de aprendizaje para abordar los desafíos del mundo real.
La adecuación de los espacios físicos también es clave en este cambio, por ello, el plantel está potenciando sus procesos administrativos, incorporando equipos de robótica y, mejorando sus laboratorios e instalaciones en general.
Con casi cuatro décadas de trayectoria, el Centro Educativo Balandra Cruz del Sur se caracteriza por fomentar la innovación, inclusión, el arte y los deportes. “Nuestro principal valor diferencial es la inclusión; tenemos muchos chicos con necesidades educativas especiales que están incluidos en nuestro sistema. Además, nuestra metodología hace que el experimentar sea parte del aprendizaje”, resalta Higgins.
Sus tres campus en Ceibos: jardín, primaria y secundaria están provistos de espacios que impulsan el aprendizaje, la exploración y el crecimiento, tales como: salas de música y arte, laboratorios de ciencias, biblioteca, auditorio, gimnasio y canchas para la práctica de varias disciplinas deportivas.
A nivel deportivo, la directiva de la institución acaba de firmar un convenio con Juventus Academy Ecuador, que ofrece un programa anual de entrenamiento con la técnica y la metodología de la Juventus FC. Balandra Cruz del Sur será parte de las más de 80 academias que se encuentran alrededor del mundo. Los estudiantes tendrán entrenadores cualificados por la Juventus FC y monitorearán y brindarán apoyo constante a los proyectos con visitas periódicas para garantizar que se mantengan los estándares del equipo internacional.
Adicionalmente, el centro educativo cuenta con programas y certificaciones internacionales, desde el preescolar hasta el bachillerato, entre ellos: International Baccalaureate, University of Cambridge ESOL Administrator, International General Certificate of Secondary Education - IGSE Curriculum, Microsoft International Certification.
Lea también: Diversidad de metodologías complementan al sistema educativo ecuatoriano