En solo cuatro años, la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) ha logrado consolidar una importante propuesta académica, no solo para los habitantes del cantón Durán, en la provincia del Guayas, sino también para todo el país.
Actualmente, 30.820 alumnos se forman en esta institución, 4.453 de forma presencial en las carreras de Enfermería, Biomedicina, Odontología, Fisioterapia e Ingeniería eléctrica, y 26.367 bajo la modalidad online en Derecho, Economía, Contabilidad y finanzas, Ciencias de la educación, Administración de empresas, Auditoría y control de gestión, Seguridad y salud ocupacional, Psicología, Sistemas inteligentes e Inteligencia artificial y ciberseguridad.
Para una adecuada formación, su campus ubicado en el km 5 ½ vía Durán–Yaguachi, cuenta con una moderna infraestructura física y digital. En sus tres bloques de edificios se ubican 25 aulas, laboratorios de áreas médicas, de cómputo e idiomas, oficinas administrativas y biblioteca. Próximamente, contará con un nuevo edificio de aulas y un auditorio.
Roger Martínez, vicerrector académico de la UBE, cuenta que para las clases presenciales se sumaron laboratorios con tecnología de vanguardia para la práctica de competencias profesionales, mientras que para las carreras en línea se desarrolló una plataforma tecnológica y un campus virtual con diferentes recursos didácticos y sistema de gestión académica.
“Con nuestra plataforma virtual, los alumnos encuentran 24/7 sus tareas, actividades, clases grabadas, así como recursos didácticos impulsados con inteligencia artificial y herramientas de comunicación sincrónicas para contactarse con el docente o recibir tutorías”, manifiesta.
Una de las carreras pioneras en la UBE, y la de mayor demanda, es odontología. En esta, el estudiantado tiene acceso a laboratorios provistos de simuladores con tecnología CAD/CAM que permiten el diseño de tratamientos asistidos por un ordenador, así como sillones odontológicos, lámparas de fotocurado y micromotores eléctricos.
Martínez afirma que la carrera ha evolucionado; por ello la malla académica se ha enfocado en el uso de procedimientos digitales, mediante la operación de equipos de punta para que los jóvenes pongan en práctica sus conocimientos en entornos realistas, en áreas como anatomía, fisiología, patología, técnicas clínicas, imágenes dentales, ortodoncia, cirugías odontológicas, entre otras.
“La carrera de odontología tiene una excelente demanda; en cada periodo tenemos aproximadamente 120 estudiantes”, afirma el directivo.
Lea también: Crece la oferta de carreras de tercer nivel en Ecuador
La oferta de postgrado es otra de las fortalezas de la Universidad Bolivariana del Ecuador. Sus 39 maestrías en modalidades online e híbrida tienen una alta demanda. Desde el 2022 hasta el 2024, se han formado 15.131 maestrantes bajo este sistema.
El Vicerrector académico señala que uno de los propósitos para este año es ampliar la oferta académica de grado y posgrado, de manera que estas se repotencien o abarquen nuevos campos del conocimiento.
“Al ser una universidad para todos, queremos ofrecer carreras en diferentes modalidades y tener presencia con campus en diferentes partes del país. Esto garantizará que a futuro se pueda convertir en una institución de referencia, tanto a nivel nacional como internacional. La UBE se proyecta a crecer en todos los sentidos”, resalta.
Otra meta que ya está en marcha es la inserción de sus docentes en programas de doctorado y postdoctorado en diferentes campos, un proceso de profesionalización que permitirá a la universidad contar en tres años con una importante plantilla de profesores con grado de Ph.D. El año pasado firmó 317 convenios con instituciones locales y del extranjero para ampliar las oportunidades de formación, vinculación e investigación de sus estudiantes.
Lea también: La educación de cuarto nivel crece en Ecuador: este es el ranking de universidades que emitieron más títulos