Nacional

Presentan nuevas variedades de café en Ecuador

jueves, 27 junio 2019 - 05:08
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Hasta el 2018, Ecuador contaba con 86.741 hectáreas sembradas de café, de las cuales el 79 por ciento era de la variedad Arábigo y el porcentaje restante de Robusta, con un promedio de productividad que superaba los 10 quintales por hectárea.
 
Para mejorar estos indicadores de siembra y de resultados de cosecha, varias organizaciones y empresas han trabajado para el desarrollo del sector caficultor. Una de ellas es Nestlé, que luego de varios años de investigación, presentó los primeros resultados de la implementación de ensayos de nuevas variedades de café Arábigo desarrollados por el centro de investigación Nestlé Research Tours en Francia y su estación en Nanegal, Pichincha.
 
Estas nuevas generaciones de híbridos de café fueron sembradas en 15 hectáreas de 31 agricultores en las provincias de Loja, Pichincha, Cuenca y Zamora Chinchipe, con el objetivo de conocer la aceptación de las nuevas variedades.
 
Para la propagación de los híbridos de Arábigo se utiliza un sistema único que obliga a los árboles padres a realizar la cruza por una polinización natural y extenderse por semillas, lo que reduce el costo.
 
Teniendo en cuenta la situación crítica que enfrentan los agricultores y los servicios agrícolas en América Central y del Sur con la crisis de la roya (hongo que afecta a las plantaciones de café), algunos de estos híbridos podrían utilizarse para abordar el problema y proporcionar una nueva generación de material a los agricultores.
 
Las variedades seleccionadas por Nestlé producen entre 200 y 400 por ciento más que el café Caturra sembrado en iguales condiciones. Este potencial productivo está ligado a una calidad en taza significativamente superior al estándar y una aceptación generalizada por parte de los cafetaleros, lo cual lo hace una alternativa muy importante para la caficultura local.
 
Charles Lambot, de Nestlé Research Tours Francia, comentó que los híbridos del café Arábigo necesitan mucho tiempo y trabajo para desarrollarse, pero el clima de Ecuador favorece a esta variedad.
 
Señaló que en el futuro se trabajará en variedades del café Robusta. Nestlé tiene estaciones experimentales en Costa de Marfil y Tailandia, además hace ensayos en institutos en 16 países del mundo.
 
Lambot manifestó que con esta variedad de café los agricultores ecuatorianos son los más beneficiados ya que la producción aumenta.
 
Como consecuencia de la iniciativa, el Ministerio de Agricultura solicitó oficialmente a Nestlé el acceso a estas nuevas variedades para un programa nacional, con el objetivo de plantar 10.000 hectáreas.
 
Actualmente, Nestlé y el grupo Azende Pilcocaja trabajan para poder producir semillas certificadas de estos híbridos de café, para que los agricultores puedan tener acceso a estas variedades productivas con buena calidad de taza y resistencia a la roya.
 
 
 

Más leídas
 
Lo más reciente