<img src="https://certify.alexametrics.com/atrk.gif?account=fxUuj1aEsk00aa" style="display:none" height="1" width="1" alt="">

Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair deja de producir energía eléctrica: ¿Qué dijo el ministro Luque sobre los apagones?

jueves, 23 mayo 2024 - 07:37
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair dejó de operar debido a eventuales problemas en la central, que es la de mayor potencia del país con 1.500 megavatios.

La medida fue anunciada por el ministro de Energía y Minas (e), Roberto Luque, la noche de este miércoles 22 de mayo de 2024, al detallarse sobre un "abrupto y repentino aumento en los sedimentos" de la captación de la central.

Al momento, se han cerrado las compuertas de la hidroeléctrica, haciendo que la misma no genere energía eléctrica. Además, como respuesta, se ha activado todo el parque térmico y solicitado importación adicional a Colombia.

"Se sigue evaluando la situación y como producto de esa evaluación se tomarán medidas que serán anunciadas oportunamente. Estamos haciendo todos los esfuerzos para evitar un indeseado racionamiento emergente", indicó Luque.

Después de realizar el análisis del déficit con la demanda actual y con la incorporación del parque térmico, también se comunicó que, a pesar de la salida de operación de la central Coca Codo Sinclair, no habrá cortes de energía.

Adicionalmente se informó que así como los sedimentos tuvieron un abrupto aumento, también se está observando una repentina bajada de los sedimentos. Esto implica que en una horas puede volver a operar Coca Codo Sinclair.

La Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de 1500 MW de potencia se encuentra ubicada en las provincias de Napo y Sucumbíos, cantones El Chaco y Gonzalo Pizarro. Inició su construcción en julio de 2010 y fue inaugurada el 18 de noviembre de 2016.

El pasado 14 de mayo, el ministro Luque indicó que por las buenas condiciones climáticas se mantiene la suspensión de apagones hasta el 26 de mayo, a nivel nacional.

"En medio de la actual crisis energética, hemos logrado un avance significativo: lo que antes se generaba en un día, hoy equivale a una semana de producción adicional cada mes. Este progreso ha permitido evitar la programación de racionamientos en el país" señaló el funcionario.

Asimismo, se ha recordado a la ciudadanía que la tarifa reducida del 50% en las planillas de luz se aplicará desde el 29 de mayo, tal como se anunció previamente.

Más leídas
 
Lo más reciente