Nacional

Caso Purga: Pablo Muentes es llamado a juicio como líder de una trama de delincuencia organizada

Según las evidencias, los 23 procesados en el Caso Purga habrían participado en una estructura para favorecer intereses individuales e incluso del narcotráfico.

miércoles, 22 enero 2025 - 21:38
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Un magistrado de la Corte Nacional de Justicia llamó a juicio al exasambleísta del Partido Social Cristiano Pablo Muentes, en calidad de presunto líder de una trama delictiva investigada dentro del Caso Purga.

Lea también | Caso Plaga: Condenan a dos años y 11 meses de prisión a exjuez de La Concordia que liberó a procesados por narcotráfico

“Se verifican los elementos que permiten presumir la existencia del delito de delincuencia organizada y la participación del procesado en calidad de autor directo", declaró el juez Javier de la Cadena en la audiencia preparatoria de juicio contra el otrora legislador, encarcelado provisionalmente desde marzo del 2024, y otros 22 procesados, llevada a cabo este miércoles.

En la sesión, a la cual asistió el fiscal general del Estado subrogante, Wilson Toainga, se indicó que había "elementos suficientes" para proceder con el llamado a juicio, que también se extendió al exjuez penal Johann Marfetán, y al exjuez de la Corte Provincial de Guayas., Guillermo Valarezo.

$!Fotografía de la audiencia preparatoria de juicio.

El pasado 9 de enero, 561 elementos de convicción fueron presentados en contra de los 23 procesados por la causa, que investiga una presunta trama de corrupción judicial. El fiscal Toainga afirmó en su dictamen acusatorio que estos evidenciarían un incurrimiento en el delito de delincuencia organizada.

Delincuencia organizada en la justicia

A raíz del caso Metástasis, que destapó el nexo del narcotráfico en la justicia, la Fiscalía encontró elementos suficientes para investigar a un exasambleísta, la expresidenta de la Corte de Justicia de Guayas, Fabiola Gallardo, varios jueces de la misma Corte y personal administrativo de la Dirección del Consejo de la Judicatura de esa jurisdicción.

Según las evidencias, los 23 procesados habrían participado en una estructura para favorecer intereses individuales e incluso del narcotráfico, todo en detrimento de los intereses del Estado.

Lea también | Capturan a juez que habría concedido indulto a alias 'Momo', nombrado en el caso Malvinas

La Fiscalía detalló que, partiendo del poder político legislativo, se pervirtió el poder judicial con el fin de beneficiar o intentar beneficiar a criminales de larga trayectoria, como el mismo alias “Fito”, líder del grupo de delincuencia organizada, Los Choneros.

Según Fiscalía, esta organización contaba con una cúpula que estaría conformada por Pablo Muentes, quien como asambleísta, habría establecido relaciones con Gallardo y Marfetán.

Más leídas
 
Lo más reciente