A partir de las 00h00 de este sábado 12 de abril regirá un nuevo precio para las gasolinas Extra y Ecopaís en Ecuador, según lo adelantó el director ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe), Oswaldo Erazo.
Lea también | Estados Unidos restablece la ayuda alimentaria a Ecuador y otros países como Siria y Somalia
En su cuenta oficial de la red social X, el titular anunció que el nuevo costo sugerido por galón de los combustibles de bajo octanaje, es decir, Extra y Ecopaís, será de USD 2.49, destacando que este sería "el precio más bajo desde que se aplicó el sistema de bandas en el país".
El precio del Diésel está congelado en USD 1.79 por galón y no tendrá modificaciones. El Gobierno ha reiterado que mantendrá el subsidio a este combustible debido a su relevancia para el sector productivo, especialmente para el transporte pesado.
Erazo no compartió de forma anticipada el valor que pasaría a tener el galón de la gasolina Super, que desde el pasado 12 de marzo se encuentra en USD 3.52. A partir de ese día el costo para los combustibles Extra y Ecopaís también se fijó en USD 2.67, por lo que este experimentó una reducción de 18 centavos.
Este ajuste sigue lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 308, firmado por el presidente Daniel Noboa y promulgado en julio del 2024, que establece un esquema de estabilización de precios para las gasolinas del segmento automotriz.
De acuerdo a este, los precios pueden fluctuar dependiendo del costo internacional del petróleo dentro de un margen de aumento de hasta el 5% mensual o una disminución de hasta el 10%. En el caso de la gasolina Súper, su precio en Ecuador varía según el mercado global del crudo.
De hecho, Erazo atribuyó el valor mínimo que alcanzaron los combustibles Ecopaís y Extra a los efectos de la disminución global del precio de petróleo, enmarcada en una “guerra arancelaria” que el Gobierno de Estados Unidos desató contra más de doscientos países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agudizó el miércoles pasado su arremetida comercial al anunciar el 10% de aranceles para casi todos los países del mundo, mas gravámenes adicionales para algunas naciones y bloques comerciales, como la Unión Europea (UE), cuya tarifa total asciende al 20%.
No obstante, un día después, el mandatario republicano dispuso una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra su Administración y, que en cambio, buscaron una solución negociada.
Lea también | Donald Trump suspende aranceles durante 90 días a países que no tomaron represalias contra EE.UU.
Trump explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países, incluido Ecuador, han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos".
En cambio, subió la presión sobre China y elevó "con efecto inmediato" sus aranceles hasta el 125% porque considera que Pekín cometió una "falta de respeto" al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.
Este viernes, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) perdió un 1% esta semana, la segunda consecutiva en rojo, y se situó en 61,50 dólares, por consecuencia de la escalada arancelaria.