El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) informó, este martes 18 de marzo, sobre el cierre de varias playas en Esmeraldas debido a la emergencia ambiental provocada por un derrame de petróleo, que ha contaminado los ríos de la zona.
Cumpliendo con la resolución emitida por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N), se dispuso al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Esmeraldas, el cierre temporal de los balnearios Las Palmas, Camarones y Las Piedras, con el objetivo de evitar afectaciones a la salud humana.
Se aclaró que, por orden de esta cartera de Estado, el cierre deberá mantenerse hasta que el COE-N resuelva su reapertura. También se instó al Municipio de Esmeraldas a cumplir con la disposición de forma inmediata.
Además, se exhorta a la ciudadanía a no ingresar a las playas mencionadas, a fin de precautelar su salud y bienestar ante la emergencia por derrame de crudo.
El jueves se produjo la rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote), debido a un deslizamiento de tierra por las fuertes lluvias en el sector El Vergel, en Quinindé. Se derramaron decenas de miles de barriles de crudo que contaminaron al menos cinco ríos como el Esmeraldas, que desemboca en el Pacífico.
"Hablamos de 500.000 personas (afectadas) porque tenemos una mancomunidad de agua" que agrupa a varias localidades que comparten el suministro de la misma planta potabilizadora, indicó hoy el alcalde Vicko Villacís.
Al momento, diversas instituciones se han desplegado para proveer de agua potable a la población, mientras continúa el análisis de la calidad del agua en las zonas afectadas.
Villacís reportó que solo en la capital provincial, a unos 100 km del sitio donde se registró el derrame, hay "213.000 personas afectadas" y que el crudo se extendió a través de afluentes hasta el río Esmeraldas, manchando aguas del Pacífico y riberas como el balneario de Atacames.
Efectos de la exposición al petróleo 🛢️🌍
— Alcaldía Esmeraldas (@AlcaldiaEsme) March 17, 2025
La contaminación por petróleo tiene graves consecuencias para el medio ambiente y la salud humana.
Es urgente tomar conciencia y promover acciones para reducir el impacto de esta contaminación. pic.twitter.com/xnvklTnbpI
Este martes, el Pleno de la Asamblea Nacional, con 92 votos, dispuso a la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social que inicie un proceso de fiscalización a la reparación y restauración por la afectación provocada al ecosistema y la naturaleza, a la población y las pérdidas económicas debido al derrame de petróleo del 13 de marzo de 2025, en el sector de El Vergel, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.
La comisión tiene un plazo de 30 días para elaborar el informe no vinculante, para lo cual deberá convocar a autoridades nacionales, locales, representantes de Petroecuador, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía en general.