Alrededor de mil familias en la provincia de Esmeraldas han sido afectadas por un derrame de petróleo provocado por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), registrado el jueves 13 de marzo de 2025.
Así lo confirmó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador (MAATE), que trabaja en coordinación con otros organismos de emergencia para mitigar los daños, supervisar la remediación y garantizar el suministro seguro de agua potable a las comunidades afectadas.
Los damnificados residen en varios sectores rurales del cantón Quinindé, en Esmeraldas, como el recinto La Victoria, en San Mateo, donde las familias no tienen sistemas de agua potable.
Lea | Derrame de crudo en Esmeraldas: Noboa ordena a Petroecuador crear fondo para atender la emergencia
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el sábado 15 de marzo la creación de un fondo por parte de Petroecuador con dos objetivos principales: la restauración ambiental y la compensación a las familias perjudicadas.
Hasta el momento, las autoridades no han especificado la cantidad exacta de crudo derramado y continúan con las labores de contención y recuperación.
Debido a la presencia de manchas de petróleo y viscosidad del agua del río Esmeraldas, el suministro de agua potable por la planta de tratamiento Emapse disminuyó, según El Universo.
El Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas también ha sido impactado por el derrame, según informó el MAATE. Se ha detectado la presencia de hidrocarburos en la superficie del agua, lo que afecta la vegetación del manglar, la fauna y los sedimentos acuáticos.
Este refugio alberga aproximadamente 253 especies, entre ellas 25 mamíferos, 70 tipos de aves, 95 especies de peces, 35 moluscos y 28 crustáceos.
De acuerdo con registros del MAATE, entre los mamíferos destacan la nutria, el armadillo, el cuchucho, el machín blanco y el mono aullador de la costa. También habitan aves como el martín pescador, el águila tijereta, la fragata mayor y el pelícano, así como peces como el chame, el gualajo, el jurel y el lenguado.
El viernes14 de marzo, la ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia homónima, se declaró en emergencia ante el impacto del derrame en el río que abastece a la ciudad. Según el alcalde Vicko Villacís, se han registrado "daños ecológicos sin precedentes".
El SOTE es una de las principales infraestructuras para el transporte de crudo en Ecuador, trasladando el petróleo desde los pozos de la Amazonía hasta la Costa para su refinación y exportación.