El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) anunció que las lluvias intensas continuarán en la región Litoral hasta inicios de marzo.
A través del último reporte emitido este miércoles 26 de febrero, se informó a la ciudadanía que las condiciones atmosféricas y oceánicas actuales continúan favoreciendo la intensificación de las precipitaciones.
Además, debido a las afectaciones hay ocho provincias en emergencia. Loja y Azuay se sumaron a Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
Lea también | Fuerte lluvia en Guayaquil provoca colapso de una casa, árboles caídos y varias emergencias
Según el Inamhi, los principales factores que inciden en este fenómeno atmosférico son la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) sobre la región Litoral.
Asimismo, se ha reportado un incremento significativo en la Temperatura de la Superficie del Mar (TSM) frente a las costas del Ecuador, sin relación con un evento activo de “El Niño”.
Tras los respectivos análisis, se prevé que hasta el próximo 3 de marzo, la región Litoral experimente lluvias intensas, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
También se advirtió que estas condiciones podrían generar impactos como inundaciones en zonas urbanas y rurales, desbordamientos de ríos y otros cuerpos de agua, movimientos en masa (deslizamientos y derrumbes), así como afectaciones en vías de comunicación y servicios básicos.
El INAMHI, en coordinación con las instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos y el COE Nacional, mantiene un monitoreo permanente de la situación.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) ha reportado que, desde inicios de 2025 las lluvias han afectado a 14.829 personas en todo el país, siendo la provincia de Guayas la que más impacto ha tenido, con 5.227 personas afectadas; seguida de Manabí, con 3.149 personas; y Los Ríos, con 3.074 personas.
Hasta el momento, desde el 1 de enero, el número de personas fallecidas por eventos asociados a la temporada de lluvias se mantiene en 9, mientras que las damnificadas han ascendido a 890.
A nivel nacional se han registrado 871 eventos adversos por las lluvias, entre los que están los deslizamientos (43,28 %), inundaciones (35,94 %), colapsos estructurales (5,74 %), socavamientos (5,74%) y vendavales (4,13%).