Nacional

Ecuador y Google cierran acuerdo para la transformación digital del país: ¿En qué consiste?

En el encuentro, el gerente de CNT, Roberto Kury, adelantó que 30 proyectos estratégicos con enfoque a la educación, salud y seguridad serán impulsados en el marco del acuerdo.

lunes, 27 enero 2025 - 20:58
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Ecuador se convirtió este lunes en uno de los primeros países en el mundo en cerrar un acuerdo estratégico con Google, lo cual fue calificado por la Presidencia de la República como "un hito para la transformación de los servicios públicos de salud, educación y seguridad".

Lea también | ¿Cómo avanza el programa Jóvenes en Acción?: Daniel Noboa se reunió con participantes en Portoviejo

"Esta alianza significará un impacto en el producto interno bruto de la economía de entre USD 9.5 mil millones y USD 16.5 mil millones hasta el 2030", informó el Gobierno a través de un tuit, en el que compartió fotografías de la firma del denominado "Acuerdo para la Transformación Digital del Ecuador" (AFA, por sus siglas en inglés).

La suscripción del documento se llevó a cabo en el Palacio de Carondelet, en Quito, en un encuentro en el que estuvo presente el presidente de Ecuador, Daniel Noboa; el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Arthur Brown; ejecutivos de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y el director del sector público de Google Cloud en Latinoamérica, Milton Larsen.

El Gobierno destacó que Ecuador sería el tercer país en el mundo en forjar una alianza estratégica con Google para modernizar su infraestructura digital. El Salvador y Rumanía son las otras naciones que han firmado acuerdos similares.

"El AFA busca garantizar redes limpias y seguras, con un enfoque en la integridad de los datos, lo que permitirá al Ecuador avanzar en su camino hacia una administración pública más eficiente y transparente. Además, el acuerdo destaca la importancia de tener proveedores confiables, con bases sólidas, que manejen intachablemente la integridad de los datos", informó la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, que respaldó el acuerdo.

$!Roberto Kury, gerente de CNT, destacó que el acuerdo no es solo tecnológico, sino también social.

Durante el evento, Guy Nae, uno de los jefes regionales de Google Cloud, explicó que un estudio comisionado por ellos determinó que Ecuador podría generar USD 16.500 millones hasta 2030 al usar tecnologías basadas en la nube.

"Con la nube, las instituciones públicas en Ecuador pueden acceder a la capacidad de procesamiento necesario para la inteligencia artificial, democratizando y el acceso impulsando la innovación", aseguró.

Puntos claves de la alianza

En el encuentro, el gerente de CNT, Roberto Kury, adelantó que 30 proyectos estratégicos con enfoque a la educación, salud y seguridad serán impulsados en el marco del acuerdo.

Lea también | Pensiones alimenticias en Ecuador: Judicatura habilita 4.514 puntos para el nuevo proceso de pago

Entre estos hay programas orientados a la implementación de la inteligencia artificial para la programación de citas médicas, el incorporación del sistema Android ELS en el sistema integrado de seguridad del país, la modernización del sistema de reconocimiento de matrículas por parte de la Agencia Nacional de Tránsito, la prevención de fraudes en línea, entre otros.

Más leídas
 
Lo más reciente