Nacional

Existe alto riesgo de avalancha en el volcán Chimborazo, alerta Ministerio de Ambiente

La alerta se emitió el primer día de un festivo por Carnaval y tiene como soporte las advertencias de guías certificados, quienes aseguran que hay inestabilidad en los mantos de nieve.

sábado, 1 marzo 2025 - 16:21
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El Ministerio de Ambiente alertó este sábado sobre un alto riesgo de avalancha en el volcán Chimborazo (situado en el centro andino del país) debido a las constantes lluvias registradas en los últimos días.

Lea también | Deslave en Piñas deja un niño fallecido, cientos de afectados y al menos diez viviendas destruidas

Guías certificados han confirmado inestabilidad en los mantos de nieve y la presencia de restos de avalanchas recientes cerca del trayecto, indicó el Ministerio en un comunicado al apuntar que "bajo ese contexto se recomienda una planificación minuciosa de los itinerarios" de los montañistas.

"Dadas las condiciones actuales, las cordadas deben ser fuertes y rápidas, evitando aglomeraciones entre los 5.600 y 6.100 metros y asegurando el descenso antes de que la isoterma aumente", añade.

Subraya que es fundamental realizar pruebas de estabilidad y perfiles de nieve, así como el uso obligatorio de cuerda larga a partir de los 5.700 metros.

La alerta se divulgó el primer día de un festivo por Carnaval, que terminará el próximo martes.

Afectaciones por el invierno

Las lluvias que afectan a Ecuador desde enero y que se han incrementado en las últimas semanas, han dejado unas 70.000 personas afectadas, once fallecidos y más de 2.000 damnificados.

Las más recientes víctimas mortales (un niño y un adulto) se registraron en el municipio de Piñas, en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, donde un aluvión dejó, además, unos 400 afectados.

De acuerdo a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, las provincias más afectadas hasta el momento son Guayas, Los Ríos, El Oro, Chimborazo, Esmeraldas, Cotopaxi, Zamora Chinchipe, Pichincha, Loja y Azuay.

En la provincia de Galápagos, situada a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas, no se registran daños por las lluvias.

Los registros de la Secretaría de Gestión de Riesgos a nivel nacional dan cuenta de más de 18.000 viviendas afectadas y 47 destruidas, así como 11 puentes afectados y tres destruidos.

Lea también | Alerta por mar agitado en las playas durante el feriado de Carnaval: esto detalla el reporte del Inocar

Ante la emergencia, se han activado diversas instituciones, entre ellas el Ministerio de Cultura y Patrimonio, que este sábado anunció que todas las sedes de museos, archivos, bibliotecas y entidades de la institución "se activan como centros de acopio y ayuda para las comunidades damnificadas".

El Ministerio formuló un llamamiento a la ciudadanía para donar alimentos no perecibles, agua embotellada, frazadas, ropa en buen estado y artículos de higiene personal, entre otros, para apoyar a los afectados.

Más leídas
 
Lo más reciente