El apagón masivo que sufre Chile este martes 25 de febrero del 2025 ha obligado a que se suspenda la tercera noche del Festival Viña del Mar. Además, el Gobierno declaró estado de excepción con toque de queda en algunas zonas del país.
Revise: Viña del Mar 2025: Así puedes votar por tu participante favorito
Carolina Tohá, ministra del Interior, dijo que lamenta la cancelación del evento, pero señaló que se debe garantizar la seguridad de los asistentes.
“Con mucha pena, en este momento no se puede realizar el evento. No hay luz en la ciudad, no hay luz en el entorno de la Quinta Vergara, y aunque el recinto podría contar con sistemas de emergencia, el contexto general hace inviable continuar con el festival”, apuntó Tohá.
Por su parte, la organización del festival publicó un mensaje en el que menciona que los shows de esta noche serán reprogramados para el sábado 1 de marzo de 2025. "Sabemos cuánto esperaban este momento y lo importante que es para ustedes, por eso queremos asegurarles que los artistas y el comediante confirmados estarán presentes en la nueva fecha, manteniendo el mismo horario", dice la misiva.
Otra medida que ha tomado el gobierno de Gabriel Boric es declarar estado de excepción y toque de queda nocturno en gran parte de Chile.
“Vamos a tener toque de queda desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana” del miércoles, declaró la jefa de la cartera, Carolina Tohá, en conferencia de prensa.
La medida se enmarca en el "estado de excepción por catástrofe" dispuesto por el presidente Boric, añadió.
El anuncio cobija el norte y sur de Chile, desde la región de Arica hasta la de Los Lagos, respectivamente, donde vive más del 90% de los 20 millones de chilenos.
Esa vasta zona está sin suministro de energía desde las 15H16, según el Servicio Nacional de Desastres (Senapred).
Lea también: VIDEO | 'Pensé que me había tragado': Adrián Simancas contó cómo fue engullido brevemente por una ballena en Chile
El fallo en uno de los tres sistemas de transmisión eléctrica, que genera 500 KV en la región del norte Chico, dejó este martes sin electricidad al 99 % de Chile y muestra una vez más la debilidad estratégica del país transandino en este sector estratégico, prácticamente privatizado.
La interrupción del fluido eléctrico se produjo en torno a las 15.15 hora local, dejó a millones de personas sin suministro, obligó a cerrar bancos, empresas y comercios y generó un enorme caos en el tráfico en medio de la fuerte ola de calor que soporta el país.
Ya en julio pasado, una fuerte tormenta con vientos de gran intensidad y lluvias torrenciales dejó sin electricidad a la capital chilena, generó un caos similar y enervó a la población, que en ciertos sectores estuvo casi un mes sin suministro.
El presidente de la República, Gabriel Boric, se desplazó a la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile para monitorear la emergencia y luego sobrevoló en un helicóptero la capital, donde vive casi la mitad de la población del país, para observar las afectaciones que está causando el apagón.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, descartó que se tratara de cualquier tipo de sabotaje, ya fuera informático o de otra naturaleza.
"En este momento el llamado es a la calma, que ha sido una falla del sistema, que no estamos siendo objeto de un ataque, que esperamos que pueda reponerse el servicio prontamente y que las empresas y el coordinador eléctrico entregarán más detalles", dijo la ministra.
Según expertos consultados por EFE, un fallo de este calibre suele exigir reparaciones costosas que se podrían prolongar por entre seis y ocho horas, por lo que se tomaron también otras medidas para garantizar el funcionamiento de posiciones estratégicas y la tranquilidad de los eletrodependientes.